Formulario de búsqueda

-
Lunes, 31 Agosto 2015 - 2:20am

Cacería de colados en los albergues

El drama humanitario en el sector de la playa (La Parada), se mantiene como en el primer día. 

Luis Alfredo Estevez
Hombres, mujeres y niños caminan errantes en busca del apoyo del Gobierno Nacional.
/ Foto: Luis Alfredo Estevez
Publicidad

Las sospechas de que avivatos se están colando en los albergues para hacerse pasar como deportados de Venezuela para recibir las ayudas que está dando el Gobierno Nacional fueron confirmadas ayer por el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, y la canciller María Ángela Holguín.

“Nos han informado los líderes de las familias que fueron expulsadas del asentamiento La Invasión (San Antonio, Venezuela), que se está colando gente que nada tiene que ver con la crisis humanitaria que se desató desde el pasado 19 de agosto cuando se declaró el cierre de la frontera por parte del gobierno del vecino país”, dijo Cristo.

El funcionario, quien ayer evaluó junto a la canciller Holguín el desenvolvimiento de las ayudas en los albergues de Villa del Rosario, anunció que se pedirá a la Fiscalía y a la Policía la revisión de las bases de datos que se llevan en el puesto de mando unificado, para determinar la autenticidad de quienes fueron censados y descritos como deportados y desplazados voluntarios de Venezuela.

“A los avivatos los invitamos a desistir de sus intenciones, porque a los que sorprendamos los vamos a judicializar”, precisó Cristo.

Ayer, líderes de las familias de La Invasión denunciaron a la canciller Holguín que se tiene plena certeza de muchos que se camuflaron en los albergues y se están haciendo pasar como deportados. “Nosotros nos conocemos muy bien y sabemos quién es quién. Tenemos entendido que hay gente de Cúcuta y de Villa del Rosario”.

Mamás deportadas también denunciaron a la funcionaria que ayer cuando sus esposos intentaron pasar al lado venezolano en busca de los pocos enseres que quedaron abandonados, “guardias de allá (de Venezuela) les dijeron que no iban a responder con el que cogieran, que todo el que fuera sorprendido en La Invasión lo iban a declarar como paramilitar”.

Un problema que agobia tanto a papás como a las autoridades es el del estudio de los niños que vinieron a Colombia con sus padres deportados.

Frente a este drama, Holguín les pidió a los progenitores que es necesario que se registren en el puesto de mando  unificado que está en La Parada, frente al Centro Nacional de Atención en Frontera (Cenaf), con miras a dirigir las ayudas a quienes realmente la necesitan.

Cristo reiteró a los deportados y a quienes retornaron de manera voluntaria a Colombia que el Gobierno aprobó subsidio de arriendo por tres meses, transporte gratis para quienes se desplacen hacia sus municipios de origen, educación gratuita para los niños  y toda la asistencia humanitaria. “Plata en efectivo no se va a dar a nadie, los subsidios de arriendo se gestionarán a través del Banco Agrario, acotó Cristo.

Al atardecer, Holguín y Cristo se reunieron con los empresarios de Cúcuta y el gobernador Edgar Díaz para conocer  cómo transcurre el movimiento comercial y empresarial de la frontera.

La Opinión conoció que uno de los sectores más afectados es el de las casas de cambio, dado el cierre de la frontera.

El alcalde Donamaris Ramírez señaló que gracias a la reacción del presidente Santos, ayer Cúcuta y su área metropolitana tenían plenamente superado la crisis de abastecimiento de combustibles.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.