La denuncia fue hecha por el investigador Javier Tarazona.
Cabecillas del Eln se estarían convirtiendo en terratenientes de la frontera

“Los miembros del Eln se han apoderado de los consejos comunales y dirigen la distribución de semillas y fertilizantes del plan nacional de siembra, intimidando y coaccionando la vida de los campesinos de la frontera, negándoles el acceso a alimentos e insumos a muy bajo costo, que luego los guerrilleros revenden en Colombia, al tiempo que amenazan y presionan a muchos a abandonar sus propiedades, para comprarles las tierras a bajo costo”.
Así lo denunció Javier Tarazona, quien desde hace varios años investiga la penetración de la guerrilla en los diversos espacios de la vida fronteriza. El también presidente del Colegio de Profesores del estado Táchira, señaló que tanto el Gobierno de Nicolás Maduro y como el gobernador del Táchira, José Vielma Mora, han permitido que en los municipios Bolívar, Junín y Rafael Urdaneta, elementos pertenecientes al ELN, se aprovechen de los programas gubernamentales en su propio beneficio, lo que sumado a la extorsión y el tráfico de gasolina, son sus principales fuentes de ingreso.
Agregó el investigador, que el incremento del pie de fuerza guerrillero y las constantes amenazas a los pobladores, son las razones por las que muchos productores agrícolas abandonaron sus tierras, las cuales han sido compradas por los mismos grupos subversivos, las cuales han sido compradas por los mismos grupos subversivos. Los cabecillas del Eln se están convirtiendo en los grandes terratenientes de la frontera”, afirmó.
Para Tarazona, “es una desgracia que el Gobierno entrega a los Guerrilleros Elenos la distribución del CLAP e incluso la asignación de la misión vivienda, barrio nuevo barrio tricolor, siendo las autoridades militares cómplices del narcotráfico, contrabando, micro tráfico, extorsión, secuestro, contrabando de estos grupos terroristas en la zona fronteriza, manteniendo estas localidades asediadas con sus acciones perversas”.
Aseguró que en sus conversaciones con docentes y habitantes de las zonas rurales de la frontera, ha podido evidenciar que “la ausencia de los efectivos de las fuerzas armadas patrullando y cuidando la frontera es cada día mayor, lo que deja a la población fronteriza indefensa ante los irregulares. Ante la ausencia del estado la guerrilla del Eln sigue desplegada con sus actividades como dar regalos a los niños, con panfletos, mientras promueven su organización por tres emisoras clandestinas de radio”.
Dijo estar sorprendido de cómo la guerrilla mantiene sus 3 emisoras 96.7FM, 95.5FM, y 90.1FM en el espectro radioeléctrico venezolano, aun cuando se le ha exigido a CONATEL su respectivo bloqueo, mientras al mismo tiempo la comisión de telecomunicaciones ha demostrado una acelerada diligencia para cerrar la posibilidad que los venezolanos vean canales internacionales como NTN24, TVAzteca, RCN y la cadena CNN, recientemente sacada de la parrilla de la TV por cable tras revelar una supuesta red dedicada a la venta de pasaportes venezolanos en Irak.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.