El plan de acción le apuesta en una primera fase a solucionar necesidades puntuales de esta comunidad.
Buscan repatriar a 4.200 indios yukpa
![Con el ministerio del Interior se determinarán las rutas y la cooperación para el plan de acción. La Opinión](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/05/20/imagen/indios.jpg)
Un nuevo intento para lograr que los indios yukpa venezolanos que se encuentran dispersos en varios municipios de Norte de Santander retornen a su hábitat natural en la sierra de Perijá, vuelven a dar las autoridades.
Se trata de un plan de acción liderado por la Secretaría de Desarrollo Social departamental, que le apuesta en una primera fase a solucionar necesidades puntuales de esta comunidad, pero al mismo tiempo solucionar situaciones que empezaron a inquietar en lo ambiental, saneamiento básico, mendicidad, etc., dijo el titular del despacho, Luis Alberto Díaz.
Ellos, los yukpa, están asentados en Cúcuta, Tibú y Ocaña, municipios en los que decidieron radicarse por tres condiciones que se acomodan a sus necesidades y actividades: comercio, acceso rápido a Venezuela y contrabando.
A diferencia de las anteriores ocasiones, en las que se intentó sin éxito retornar a los yukpa a sus lugares de hábitat en Venezuela, en esta oportunidad se contará con el apoyo de los entes territoriales y las agencias de cooperación internacional, a cuyos representantes ya se les cursó invitación, dijo Díaz. El funcionario reveló que los aportes que se reciban de todas las partes permitirán empezar con soluciones puntuales en un sector de El Escobal, en Cúcuta, donde los yukpa conviven en condiciones deprimentes.
Díaz dijo que los vecinos de El Escobal han manifestado su malestar, no porque sean venezolanos ni indios, sino porque allí se está presentando un problema de salubridad preocupante, dado que las necesidades fisiológicas de los yukpa se cumplen a la intemperie, además de que son muchos los niños los que conviven en esas condiciones.
Pero ¿cómo garantizar que una vez se cumpla con el retorno a Venezuela no vuelvan como lo hicieron en las anteriores ocasiones? Díaz dijo que en el corto plazo depende de cómo se desenvuelva la crisis de Venezuela. Mientras tanto, se tiene que impedir que a los niños yukpa, por ejemplo, se les siga utilizando para pedir limosnas en las calles de Cúcuta, Tibú y Ocaña.}
Lea además Deportan a indígenas Yukpa que deambulaban en Pamplona
Díaz dijo que se instaló una mesa técnica en la que se coordinarán todas las acciones que tengan que ver con esta comunidad, esto con el fin de establecer las rutas y las responsabilidades de cada entidad.
El funcionario dijo que con el ministerio del Interior se determinarán las rutas y la cooperación para el plan de acción.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.