Residentes han visto a hombres irregulares con fusiles, quienes realizan patrullajes nocturnos.
'Botas Negras' patrullan en San Antonio y Ureña
![Los lugareños reportan que los irregulares realizan patrullajes nocturnos, piden documentos a los transeúntes en comunidades como Llano de Jorge, El saladito y otros sectores de San Antonio. Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/09/15/imagen/san-antonio.jpg)
La tranquilidad se ha esfumado de las comunidades fronterizas de San Antonio y Ureña, en el estado Táchira, donde bajo la aparente normalidad, subyace el temor de los ciudadanos a quienes se han declarado como los nuevos dueños de la frontera.
Uniformados y portando armas de fuego, grupos de irregulares asociados a una célula del Eln, patrullan el centro de San Antonio y otros sectores, tomando el completo control de estas comunidades fronterizas.
Lea además Sujetos habrían secuestrado a varias personas en San Antonio
De nada ha valido el anuncio que en julio hiciera el general de división Carlos Miguel Yanes Figueredo, comandante de la Zona de Defensa Integral (Zodi) Táchira, respecto a un reforzamiento de la vigilancia en los límites fronterizos con Colombia, en los municipios Bolívar, Pedro María, Ureña, Junín y García de Hevia, como consecuencia de la alerta por la supuesta presencia de grupos generadores de violencia.
Para este fin, -dijo entonces- el Ceofanb destinó a 432 efectivos y dos pelotones de vehículos blindados, además del arribo de un grupo de paracaidistas.
A la luz del día
*Rafael, iba conduciendo por la Avenida Venezuela hacia Ureña, cuando se llevó el susto de su vida al encontrarse de frente con el patrullaje de los “botas negras”.
“Eran las 7:00 de la mañana cuando los vi, unos ocho o diez, con sus fusiles al hombro, uniformes militares y botas negras de caucho; inmediatamente boté al piso el teléfono que cargaba en la mano y miré para otro lado, tratando de actuar con normalidad”, relató.
Desde hace un tiempo, los lugareños reportan que los irregulares realizan patrullajes nocturnos, piden documentos a los transeúntes en comunidades como Llano de Jorge, El Saladito y otros sectores de San Antonio, sin embargo, no es común verlos patrullar a plena luz del día y en la zona central de San Antonio.
“En San Antonio y Ureña desde hace meses las cosas han venido cambiando, son ellos quienes imponen la ley, hay una especie de toque de queda después de las seis de la tarde, los negocios cierran, la gente desaparece de las calles y la frontera se convierte en una especie de pueblo fantasma”, continúa.
Le puede interesar Eln controla frontera colombo-venezolana: Fundación Redes
Las detonaciones se han convertido en algo frecuente para los habitantes de la frontera. “Al principio se escuchaban de noche, ahora son a todas horas; antes uno se enteraba que había pasado algo en las trochas, pero en las últimas semanas vemos con asombro cómo las balas pasan sobre el puente, y aquí no pasa nada”, agregó por su parte *Mario.
Mario se desempeñaba como mototaxista, pero desde hace más de una semana prefiere no trabajar, dijo que “los nuevos dueños de la seguridad” le hicieron llegar el mensaje al sindicato, de que a partir de la fecha debían dejar de pagar vacuna a los “viejos patrones y ahora debemos cancelarle a ellos (los botas negras)”.
Refiere que han quedado en medio de una disputa, por un lado están las bandas criminales y por el otro los irregulares que se han impuesto a la fuerza.
“Nosotros quedamos en el medio y somos los más perjudicados, porque ya no podemos ni trabajar; yo estoy viendo cómo me voy con mi moto a San Cristóbal, esto se volvió muy peligroso”, comentó.
“Táchira se mueve por la Paz”
Mientras esto sucede en la frontera, en la capital del Táchira las autoridades anunciaron un nuevo plan de seguridad denominado “Táchira se mueve por la paz”, en el que más de 7 mil funcionarios de los diferentes cuerpos de seguridad del estado, estarán desplegados a lo largo y ancho de todo el territorio tachirense.
“Nosotros vamos a seguir trabajando arduamente para mantener la violencia en el estado Táchira en los niveles más bajos, como ha sido hasta ahora, el Táchira es el estado que ha llevado la vanguardia en el descenso de los índices de criminalidad a nivel nacional”, aseguró el Comandante de la Zodi.
*Nombre cambiado por seguridad
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.