El mandatario aseguró a los afectados en la frontera una vivienda digna y facilidades para conseguir empleo.
“Bienvenidos a Colombia, este gobierno sí los acoge”: Santos a Deportados
![El presidente Juan Manuel Santos durante su visita a los deportados de Venezuela en la frontera. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2015/08/26/imagen/santini.jpg)
A su llegada a Cúcuta, donde atiende la crisis humanitaria en la frontera, el presidente Juan Manuel Santos escuchó los testimonios de colombianos que fueron deportados de Venezuela y que son atendidos en los albergues dispuestos por el gobierno nacional.
En un colegio municipal de la capital de Norte de Santander, el mandatario aseguró a los afectados que se les garantizará una vivienda digna, facilidades para conseguir empleo y sobre todo acceso a la educación y alimentación de los menores que tuvieron que salir del vecino país.
“Bienvenidos a su patria, bienvenidos a Colombia, aquí los queremos a todos y los vamos a ayudar a que salgan adelante. Mantengan esa entereza, esa fortaleza que este gobierno sí los quiere, sí los aprecia y sí los acoge”, dijo Santos.
De acuerdo con el mandatario se adelantarán gestiones para garantizar tanto el retorno de los connacionales que quieren volver a sus ciudades de origen, como quienes esperan conseguir una vivienda digna en el departamento.
Posteriormente el presidente Santos se dirigió al Centro de Mando Unificado, donde se reúne con los ministros de Hacienda, Mauricio Cárdenas; Vivienda, Luis Felipe Henao; Trabajo, Luis Eduardo Garzón y Educación, Gina Parody, junto con autoridades locales para encontrar soluciones a los colombianos afectados.
Se espera que al final anuncie las medidas que tomará el gobierno frente a esta crisis, donde según cifras de Migración Colombia, ya se han atendido un total de 1.088 colombianos afectados en la zona fronteriza con Norte de Santander.
De ellos, 844 son adultos deportados y 244 son menores repatriados. 929 personas están siendo atendidas en seis albergues que el Gobierno Nacional, en articulación con los autoridades locales, han acondicionado para esta contingencia.
Dichos colombianos, se encuentran distribuidos así: 1. San Pedro Apóstol (Albergue): 25; 2. La Parada: 370; 3. Coliseo La Parada (Albergue): 65; 4. Coliseo Colegio Municipal: 218; 5. Centro de Migraciones: 149; 6. Cic Morichal: 102. De estas cifras, 607 son adultos hombres y 322 menores.
En cuanto a las acciones adelantadas durante la mañana de este miércoles, el Ministro de Minas y Energía, Tomás Gonzáles, dio un parte de tranquilidad para los habitantes de la región fronteriza, especialmente el área metropolitana de Cúcuta, respecto al abastecimiento de gasolina.
Por su parte, el Ministro de Trabajo, Luis Eduardo Garzón; el Director del SENA, Alfonso Prada; y la directora del Departamento para la Prosperidad Social (DPS), Tatiana Orozco; visitaron la totalidad de los albergues en Cúcuta y Villa del Rosario para facilitar ofertas de capacitación, emprendimiento y aula virtual.
Otras acciones
El Ministerio del Interior puso a disposición un sistema de información y registro de datos para los albergues, con el fin de procesar la caracterización de la población censada.
De igual forma, el Ministerio de Salud y Protección Social descarta posibles brotes de enfermedades en la zona. Sin embargo, continúa adelantando labores de prevención y vigilancia epidemiológica.En ese sentido, se han adelantado tareas de vacunación, control de vectores (insectos, ratas, etc.) y atención en salud por medio de los hospitales de primer nivel de Villa del Rosario y Cúcuta para toda la población afectada. Del mismo modo, Defensa Civil ha participado con puestos de primeros auxilios 24 horas en La Parada y en los albergues de Villa del Rosario.
La DIAN aportó $1.074.453.305 en donaciones para atender a los colombianos en frontera. La Gobernación de Norte de Santander recibió donaciones por esa suma entre las que se cuentan ropa, zapatos, artículos de aseo personal y alimentos.
Además, a lo largo del día, la Mesa de Ayuda Humanitaria, que coordina el
Ministerio del Interior y el Ministerio de Relaciones Exteriores y que opera desde el Puesto de Mando Unificado de la Policía Metropolitana de Cúcuta, entregaron 1.500 pañales y 250 biberones, para atender a la población infantil que se encuentra en los cinco albergues acondicionados para atender la contingencia.
Garantías a menores afectados
El ICBF está coordinando la reunificación familiar. 249 niños, niñas y adolescentes han sido ubicados con sus familias y están siendo atendidos por equipos psicosociales y defensores de familia. A su turno, el Ministerio de Educación apoyará el ingreso a colegios de los menores retornados en coordinación con las alcaldías.
*Lorena Beltrán | Enviada especial| Cúcuta (Norte de Santander)
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.