Tras el restablecimiento del paso peatonal, Venezuela implementará controles migratorios fronterizos.
Bernal: Los containers no serán removidos por ahora

Después del anuncio de Nicolás Maduro el viernes en la noche del restablecimiento del paso peatonal por los puentes internacionales que unen a Táchira con Norte de Santander, la mayor expectativa de quienes se disponían a cruzar la frontera está sábado era encontrarla libre de los containers que fueron colocados en febrero para impedir el paso de la ayuda humanitaria hacia Venezuela.
Sin embargo, los containers continúan obstaculizando los puentes y no serán removidos "por ahora", según confirmó desde San Antonio el responsable político de Maduro en el estado Táchira, Freddy Bernal, quien señaló que "inicialmente comenzamos con el paso peatonal y dependiendo de la evolución de la dinámica fronteriza y del comportamiento del gobierno de Colombia iremos adecuando la medida". Aclaró que los obstáculos colocados en tienditas no serán removidos bajo ninguna circunstancia.
Los funcionarios de la Guardia Nacional dedicarán unos días a informar a la ciudadanía sobre el restablecimiento del paso peatonal y de forma sultanes irán restringiendo los accesos hacia las trochas, a fin de evitar el cruce por estos pasos no oficiales. "Después de un tiempo prudencial, quién pasé por las trochas se enfrentará a la ley", advirtió.
Controles migratorios
Paralelo al restablecimiento del flujo peatonal sobre los puentes que regirá en horario de 5:00 de la mañana a 8:00 de la noche (hora colombiana), Bernal anunció que el gobierno venezolano comenzará a implementar una serie de controles sobre quienes cruzan la frontera, bien como migrantes o simplemente para aprovisionarse en territorio colombiano.
Lea también En la frontera piden que quiten los contenedores
En este sentido destacó que a partir de este lunes 10 de junio comenzará a funcionar la policía migratoria en los puentes binacionales y en las principales alcabalas ubicadas a lo largo de las rutas que conducen desde la frontera hacia la ciudad de San Cristóbal.
El cuerpo, comandado por el general Luis Santiago Ramírez, contará inicialmente con 117 efectivos, 44 de los cuales estarán ubicados en el Puente Internacional Simón Bolívar de San Antonio, 23 en el puente Francisco de Paula Santander en Ureña, 13 en el puente Unión de Boca de Grita, 1 en la alcabala de la Guardia Nacional en Peracal, 12 en el puesto fronterizo de Las Dantas, municipio Junín; y 12 en la alcabala de La Pedrera, puerta de salida del Táchira hacia los llanos venezolanos, centro y oriente del país.
Adicionalmente, dijo Bernal que la policía migratoria en coordinación con el SAIME iniciarán esta misma semana el levantamiento de información sobre el flujo migratorio venezolano, "progresivamente se irá levantando una data de quienes cruzan la frontera de forma regular" dijo al tiempo de afirmar que el primer bloque podría estar completado en unas tres semanas, mientras el registro de quienes cruzan de manera esporádica continuará levantándose por aproximadamente mes y medio, para luego conectar todo el sistema a máquinas capta huellas.
La interrogante que se abstuvo de responder el funcionario es cómo pondrán en funcionamiento este sistema con las constantes y prolongadas interrupciones en el fluido eléctrico y los sistemas de datos digitales que viene padeciendo toda Venezuela y muy particularmente los municipios fronterizos del estado Táchira.
Sobre las medidas adoptadas para combatir la creciente criminalidad que se registra en los pasos fronterizos informales detalló Bernal: "Hemos desplegado a lo largo de toda la frontera de Táchira con Norte de Santander, desde el hito Tamá hasta Boca de Grita, 17 bases de protección de fronteras con 900 hombres, 24 puestos de la Guardia Nacional que a partir de este sábado se refuerza con 300 hombres de los comandos rurales y el Ejército venezolano".
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.