Con los gremios del territorio están trabajando para buscar una vinculación laboral.
Autoridades buscan afianzar planes de empleo para migrantes

Afianzar la aplicación del Permiso Especial de Permanencia para el Fomento de la Formalización (PEPFF) con las ofertas laborales en la región busca la Secretaría de Frontera de Norte de Santander.
El titular del despacho departamental Víctor Bautista explicó que con los gremios del territorio están trabajando para coordinar con los migrantes calificados en ciertas competencias una vinculación laboral.
“Queremos replicar lo que se hizo con las empresas de las flores en Bogotá, pero ahora en la región”, dijo.
Bautista señala que está prevista una serie de reuniones con los organismos de cooperación internacional que están ofreciendo ayudas, de distintos tipos, a los migrantes en el departamento.
“Queremos hacer una especie de cumbre y la misión es medir el impacto que generan estos aportes en los migrantes que están en el territorio. Esto queremos tenerlo listo en los próximos cuatro meses”, indica el funcionario.
Precisa que la idea es optimizar los recursos que se están destinando para esta población que, según el informe de octubre de 2019 de Migración Colombia, en Norte de Santander alcanza los 183.215 migrantes, lo que representa el 11,23% de todos los venezolanos que hay en Colombia.
Reunión con GIZ
El Secretario de Frontera también informó que esta semana sostuvo una reunión con los representantes de la Agencia Alemana de Cooperación GIZ.
En el encuentro se habló sobre afianzar los dos programas que tiene en la región el Gobierno alemán: Prointegra y Sí Frontera.
El primero dirigido a brindar apoyos a los desplazados internos con aportes económicos y legalización de predios.
Este plan actualmente se desarrolla en 10 barrios de Cúcuta; sin embargo, se busca durante este año expandirlo en la misma capital nortesantandereana y llevarlo hasta la provincia de Ocaña. Bautista manifestó que el programa Sí Frontera llega hasta el 2022, en una alianza estratégica con el departamento. Este plan busca apoyar acciones de respuesta que garanticen la sostenibilidad de los migrantes y retornados en las zonas de frontera.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.