Formulario de búsqueda

-
Martes, 3 Diciembre 2019 - 9:05am

Aumenta atención de migrantes venezolanos en Táchira

La gobernadora Laidy Gómez afirmó que están “atendiendo una superpoblación debido a la movilidad interna hacia la frontera”.

La Opinión
Explicó Gómez, que ello ha representado un incremento sustancial en la demanda de recursos públicos para atención en salud, lo que hace necesario un incremento en los montos que desde el gobierno central se destinan para brindar respuestas en esta área.
/ Foto: La Opinión
Publicidad

La gobernadora del Táchira Laidy Gómez presentó un balance del sistema de salud en la región, afectado principalmente por serias carencias presupuestarias, una diáspora profesional que alcanza a más del 70% de los puestos de trabajo tanto en el Hospital Central como en la red ambulatoria y una población aumentada por la migración interna que se produce desde diversos estados de Venezuela hacia la frontera.

Destacó que, en 2019, los centros dispensadores de salud en Táchira brindaron atención a más de 1 millón 500 mil venezolanos, entre 25 y 30% de los cuales llegaron a la entidad en busca de mejorar sus condiciones de vida por la cercanía a la frontera y los recursos adicionales que representa el mercado colombiano. Estas personas llegaron principalmente de entidades como Distrito Capital, Miranda, Carabobo, Aragua, Barinas, Apure y Zulia. 

El colapso en la atención prestada por otras instituciones nacionales como el Hospital del Seguro Social, donde los pabellones llevan 3 semanas fuera de servicio; la emergencia general no recibe pacientes luego de las 3:00 de la tarde, y el servicio de emergencias pediátrica no funciona por falta de personal; ha incrementado la sobrecarga de pacientes que son derivados por los servicios de emergencia hacia el Hospital Central de San Cristóbal. 

Le puede interesar Hospital Central de San Cristóbal se queda sin enfermeros

Explicó Gómez, que ello ha representado un incremento sustancial en la demanda de recursos públicos para atención en salud, lo que hace necesario un incremento en los montos que desde el gobierno central se destinan para brindar respuestas en esta área. “Estamos atacando problemas de salud colectivos, sin el apoyo institucional de los entes nacionales que deben brindar más atención y créditos extraordinarios a la salud en el estado Táchira”, dijo la mandataria al tiempo de destacar que los recursos recibidos no representan ni el 0,3% de las necesidades que tiene el estado. 

La gobernadora resaltó que “pese a todas las dificultades”, se logró disminuir la mortalidad materna en un 21,1% con relación al año pasado, y para la misma fecha también una reducción de la mortalidad infantil de 13,4%, dentro de lo cual la tasa de mortalidad de neonatos está en 12.73 por cada mil niños nacidos vivos.

Sin embargo, debido al incremento poblacional, sumado al colapso de servicios públicos como el agua potable, tratamiento de aguas servidas y contaminación ambiental, especialmente en los espacios fronterizos; enfermedades como el dengue y la hepatitis viral muestran repuntes significativos. El dengue con un 190% representado en más de 1.550 casos y la hepatitis en un 47,1% reflejado en más de 1.260 casos respecto al año 2018.

Eilyn Cardozo

eilyn.cardozo@laopinion.com.co

Corresponsal de La Opinión en San Cristóbal (Venezuela)

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.