Formulario de búsqueda

-
Jueves, 11 Agosto 2016 - 8:04pm

Así se ha vivido un año de cierre de la frontera con Venezuela

Nicolás Maduro y Juan Manuel Santos acordaron la reapertura de de manera “gradual” y “ordenada”.

Colprensa
Santos y Maduro se reunieron finalmente este jueves para tratar la situación fronteriza.
/ Foto: Colprensa
Publicidad

Desde el 19 de agosto de 2015 el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, decretó el estado de excepción en la zona limítrofe con Colombia, que llevó a que se cerraran los pasos fronterizos con el objetivo de fortalecer la seguridad de esta zona. (Lea además Frontera colombo-venezolana será reabierta desde el sábado)

Después de casi un año de la medida, finalmente Maduro y el mandatario colombiano Juan Manuel Santos acordaron la reapertura de la frontera de manera “gradual” y “ordenada”.

Así ha marchado la situación:

- 19 de agosto de 2015: El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, decreta estado de excepción por 60 días en cinco municipios del estado Táchira: Bolívar, Ureña, Junín, Capacho-Libertad y Capacho-Independencia, tras ataque contra la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.

- 20 de agosto de 2015: Se cierra la frontera y se despliega la Operación Liberación del Pueblo (OLP) con más de mil 500 militares resguardando la zona limítrofe con Colombia. La Canciller colombiana señaló que el cierre es una medida soberana.

- 21 de agosto de 2015: Primer encuentro entre las cancilleres de Colombia y Venezuela en Costa Rica para hablar del tema fronterizo, durante el Foro de Cooperación América Latina-Asia del Este.

- 22 de agosto de 2015: Presidente venezolano pide a cancilleres de ambas naciones adelantar una próxima reunión fronteriza, que se fija para el 26 de ese mismo mes. Maduro señala a Álvaro Uribe como responsable del paramilitarismo en la frontera.

- 23 de agosto de 2015: Arranco Operación de Liberación del Pueblo (OLP), con dos mil efectivos militares en la zona limítrofe, en búsqueda de paramilitares, contrabandistas y acusados de otros delitos, como parte del Estado de Excepción. Empieza deportación masiva de colombianos.

- 24 de agoto de 2015: La Canciller María Ángela Holguín exigió al gobierno de Venezuela que antes de aplicar la deportación, analice en cada caso la situación familiar.

- 25 de agosto de 2015: El presidente Juan Manuel Santos exigió respeto a los colombianos luego de las deportaciones de varios connacionales desde Venezuela.

- 26 de agosto de 2015: El presidente Juan Manuel Santos reiteró su rechazo a las deportaciones de ciudadanos colombianos y pidió a las autoridades del vecino país permitir acceso de 155 camiones para recuperar pertenencias. Se reunieron las cancilleres en Cartagena de Indias.

- 27 de agosto de 2015: Los presidentes de ambos países llaman a consultas a sus embajadores, tras el cruce de palabras de los últimos días a causa de las deportaciones.

- 28 de agosto de 2015: La Organización de Estados Americanos (OEA) informó que el Consejo Permanente decidirá el próximo lunes si se reúne para discutir el tema Venezuela-Colombia.

- 29 de agosto de 2015: Maduro extiende estado de excepción a cuatro municipios más de Tachira: Lobatera,García de Hevia, Ayacucho y Panamericana. Incautan 500 toneladas de alimentos más en la frontera colombo-venezolana.

- 31 de agosto de 2015: Unasur pospone reunión fronteriza entre Colombia y Venezuela

- 01 de septiembre de 2015: Fracasa intento de Colombia de debatir tema fronterizo en la OEA. Ecuador pide soluciones urgentes para superar situación fronteriza.

- 02 de septiembre de 2015: Unasur solicita comisión de DD.HH para acompañar operativo en frontera. Uribe amenaza con ir a la CIDH a denunciar repatriaciones. Colombianos empiezan a legalizar residencia en Venezuela. Santos decreta emergencia económica en Cúcuta

- 03 de septiembre de 2015: Delegación diplomática de 20 países inspeccionan estados fronterizos colombianos.

- 06 de septiembre de 2015: El Papa Francisco se pronunció y pidió diálogo fronterizo entre Venezuela y Colombia.

- 08 de septiembre de 2015: Venezuela cierra paso fronterizo de Alta Guajira con Colombia.

- 15 de septiembre de 2015: El presidente Nicolás Maduro extendió el estado de excepción en las zonas número 4, 5, 6 y 7 de los estados Zulia y Apure, ubicados en la frontera con Colombia.

- 24 de febrero de 2016: Luego de seis meses de haber ordenado el cierre de la frontera con Colombia, el gobierno venezolano estudia reabrir los pasos.

- 1 de marzo de 2016: El gobernador de Arauca, Ricardo Alvarado Bestene, le solicitó al gobierno colombiano ordenar el cierre indefinido de la frontera con Venezuela para, según él, no depender de las decisiones que sobre la línea fronteriza adopte el presidente Nicolás Maduro.

- 3 de julio de 2016: El ministro del Poder Popular para Petróleo y Minería, Eulogio del Pino, informó que Venezuela estudia la comercialización de la gasolina en la frontera con Colombia.

- 10 de julio de 2016: Se dio la primera apertura temporal de la frontera, donde miles de venezolanos cruzaron a territorio colombiano para abastecerse de alimentos y medicinas que escasean en su país.

- 17 de julio de 2016: Se realizó la segunda apertura temporal de la frontera, donde las expectativas superaron con creces las proyecciones de las autoriadades colombianos, por la cantidad de gente que se apostó para el paso a Colombia.

- 19 de julio de 2016: Gobierno de Colombia y Venezuela aseguran que el 23 y 24 de julio no se realizará una nueva jornada de apertura temporal de los pasos fronterizos.

- 4 de agosto de 2016: Las cancilleres de ambos países se reuniron en Caracas, donde acordaron algunos puntos esenciales para la reapertura de la frontera y anunciaron una pronta reunión de los presidentes.

- 10 de agosto de 2016: El Gobierno anunció la reunión de los presidentes de Colombia y Venezuela, con la expectativa de la reapertura de la frontera.

- 11 de agosto de 2016: Los presidentes Juan Manuel Santos y Nicolás Madura anunciaron la apertura gradual de la frontera, a partir del 13 de agosto, entre las 5:00 de la mañana y las 8:00 de la noche, solamente para paso peatonal.

Bogotá  | Colprensa

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.