Formulario de búsqueda

-
Sábado, 13 Agosto 2016 - 10:42am

Arroz, harina y azucar, lo que se moverá en la frontera

Serán varios los productos de la canasta familiar que tendrán una mayor demanda en los establecimientos.

Juan Pablo Cohen
Según los gremios, para poder adquirir su canasta familiar básica, los venezolanos gastarán en promedio $40.000
/ Foto: Juan Pablo Cohen
Publicidad

Con la apertura este fin de semana de la frontera entre Colombia y Venezuela, a la espera de que se restablezca completamente la movilidad entre los dos países, serán varios los productos de la canasta familiar que tendrán una mayor demanda en los establecimientos comerciales de la zona.

Como se percibió en las últimas dos jornadas de apertura temporal durante julio, la mercancía que más se compró por parte de los ciudadanos venezolanos fueron los granos, los enlatados y los productos de aseo.

De acuerdo con los gremios de comerciantes y representantes de supermercados, específicamente serán el arroz, las lentejas, el atún, la harina, la panela, el azúcar, el aceite y el papel higiénico los productos que más se venderán en estos primeros días de paso fronterizo. Además, no se espera que haya un aumento significativo en sus precios en el corto plazo, sino que se mantengan bajos por cuenta del mayor abastecimiento que hay en el país.

Según los gremios, para poder adquirir su canasta familiar básica, los venezolanos gastarán en promedio $40.000, cifra un poco mayor a lo invertido durante los fines de semana en los que se permitió el paso el mes pasado. Este monto es casi el tope del salario mínimo en ese país, que llega hasta 15.051 bolívares.

Cabe recordar que a partir de este gasto, un total de 157.000 venezolanos hicieron que el comercio registrara ventas cercanas a $5.000 millones.

El director de Fenalco Santander, Alejandro Almeida, aseguró que los comerciantes de la frontera pondrán a disposición los productos a bajo costo, entendiendo la necesidad con la que adquieren sus productos los habitantes del vecino país.

Almeida expresó que con los últimos registros se evidencia que “el promedio de las compras es de $36.000 a $40.000, que es más o menos un salario mínimo en Venezuela. Sé que hay almacenes que han hecho combos en mercados y lo venden a un precio bajo”.

El comportamiento que se ha dado en las últimas jornadas es que el venezolano “viene a comprar poquito, debido al tema inflacionario de ese país, que tiene una tasa de 300%. Aquí el dinero alcanza para tres o cuatro veces para lo que compran allá”, dijo el directivo, quien añadió que esto representa una oportunidad comercial para las tiendas de la frontera y es un factor que motiva a los consumidores.

Previendo que los próximos días serán de un alto volumen de ventas y que la apertura del paso entre los dos países era un secreto a voces en las poblaciones de la zona, las tiendas vienen anticipando su propio abastecimiento, para no perder la oportunidad de sacar provecho de la que se espera sea una nueva llegada masiva de compradores.

Es así como algunos supermercados duplicaron sus reservas, como fue el caso de la cadena Los Montes, que registró, durante el último fin de semana con frontera abierta, un ingreso de 3.000 compradores, sólo en su tienda del centro de Cúcuta, como lo indicó Horacio Sánchez, gerente administrativo de Los Montes sede centro.

Según Sánchez, la tendencia va a ser la misma que en los fines de semana anteriores, pero habrá un gran número de productos.

“En el caso del arroz, durante un fin de semana normal tenemos una reserva de 3 toneladas de todas las marcas y ahora tenemos 6,5 toneladas. Ya duplicamos, nosotros ya estábamos advertidos de que este fin de semana iban a abrir la frontera y ya nos habíamos preparado”, aseguró el gerente.  

En relación con los precios que tendrán en general los supermercados en los próximos días, varios se mantienen iguales o en rangos similares, influenciados por la inflación que viene sufriendo el país, aunque con un ajuste en los granos, de los cuales se ha dado una mayor cosecha , lo que ha hecho descender las tarifas en esta zona.

Por ejemplo, el arroz pasa en promedio de $2.900 el kilo a $2.800; el kilo de harina, que estaba en $2.900 estará este fin de semana a $2.650, igual que el azúcar, que tuvo una reducción en su precio de $500 y estará en $3.300 por kilo.

Sin embargo, a futuro los comerciantes no esperan que puedan recuperar el mercado que perdieron tras casi un año del cierre de la frontera, por la debilidad económica que sufre Venezuela, que sólo permite a sus ciudadanos realizar compras de bajo monto, lo que Fenalco destaca desde el punto de vista humanitario, aunque “no permita tener muchas ilusiones de volver a las cifras anteriores”.

Se expedirá un nuevo documento migratorio

Como parte de los acuerdos a los que se comprometieron los gobiernos de Colombia y Venezuela, será expedida una nueva Tarjeta Migratoria de Tránsito Fronterizo, que llevará el registro de los ciudadanos que se movilicen de un país a otro. El documento incluirá información personal de cada persona que transite por la zona de frontera y recibirá sellos por cada entrada o salida que realice en el país, dependiendo desde cuál punto sea de los 2.200 kilómetros de frontera en los que se muevan.

Bogotá | Colprensa

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.