Formulario de búsqueda

-
Martes, 25 Agosto 2015 - 2:30am

Algunos colombianos recuperaron sus enseres por el río

Cuando la Guardia venezolana los sacó de sus casas no les permitió sacar ninguna pertenencia.

Juan Pablo Cohen
Decenas de colombianos desafiaron al río Táchira y a la Guardia Nacional Bolivariana para recuperar parte de sus muebles y enseres. Pasaron desde televisores y colchonetas hasta motocicletas.
/ Foto: Juan Pablo Cohen
Publicidad

Desde este lado del río Táchira, Juan, carnicero deportado el fin se semana, veía con impotencia cómo la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) entraba a su casa y sacaba parte de sus enseres.

Mientras la muchedumbre abucheaba a los guardias y los llamaba ladrones y aprovechados, el hombre trataba de calmar los ánimos de sus vecinos.

“Cállense por favor. No insulten más, que ellos van a dañarme mis cositas por sus provocaciones”, decía impaciente.

Al igual que él, decenas de personas se lamentaban por los enseres que habían dejado en sus viviendas en San Antonio.

Cuando la Guardia los sacó de sus casas no les permitió sacar ninguna pertenencia. La ropa con la que salieron del vecino país se convirtió en su mayor tesoro.

En medio del alboroto colectivo, hubo quienes se aventuraron a lanzarse al río para cruzar a Venezuela con la esperanza de recuperar por lo menos un colchón.

“Hágale, que no hay guardia, pero pegue el pique”, dijo uno de los primeros en cruzar la frontera. De inmediato, decenas de hombres y mujeres se zambulleron en las amarillentas aguas para recuperar algo de lo perdido.

El desfile comenzó. Con colchonetas, televisores, costales de ropa, y sillas al hombro,  los deportados desafiaron el río y empezaron a traer sus muebles al lado colombiano.

La prisa era notoria. Niños y adultos entraban y salían corriendo de la trocha, mientras otros, desde la otra parte, los alertaban sobre la presencia de la GNB.

Yordi, 12 años, cruzó por su bicicleta. Su mayor temor era que le quitaran su preciado juguete.

“Mire que es fácil, 10 minutos y ya pasé”, decía el pequeño alentando a otro niño a cruzar.

“No a mí me da miedo, ¿no ve que ellos (la guardia) lo agarra a uno y dicen que uno es paramilitar?”, replicó Felipe, 10 años.

En el sector de La Playa, una de las tantas trochas por donde a diario los contrabandistas cruzaban toneladas de productos, se podían ver, en medio de los matorrales, cocinetas, mesas, y camas.

“Nos sacaron como a perros y robaron lo poco que teníamos: no es justo”, dijo una residente del Pequeño Barinas, que mostraba un video de cómo le hicieron añicos su rancho.

Cruce fronterizo

Mientras aumentaban las personas que cruzaban el río, en el puente internacional Simón Bolívar cada hora entraban y salían 40 personas.

Dos horas esperó Antonina Cardozo, 88 años, con sus maletas para poder volver a su país. Había llegado el miércoles pasado a Cúcuta, y el jueves  fue hospedada en el barrio Latino por una desconocida que tras conocer su situación se apiadó de ella y de su hija, y les brindó una mano amiga.

Cansada por el trajín, y quejándose de un fuerte dolor en las piernas, apretó su maleta y se perdió entre los demás venezolanos que entre risa y broma, aligeraban el paso para volver a pisar su tierra.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.