Temas estratégicos como el trámite de documentos siguen sin resolver.
Alcaldes de la frontera dicen que no hay avance ante llegada de venezolanos

Después de varias reuniones de frontera, los alcaldes de los municipios fronterizos, fuera del área metropolitana, afirman que en materia de atención ante la llegada de venezolanos, no hay avance.
Hermes García, alcalde de Convención, expresó que si bien quienes arriban son colombianos que abandonaron Venezuela, comienzan a generar conflictos por falta de empleo.
“Ya hemos tenido varias reuniones con Cancillería, diciendo que son personas que les están arrebatando algunas oportunidades a nuestra región”, dijo. “Hay empleos que están siendo copados por población que estaba en Venezuela”.
Agregó que si bien son colombianos, en su momento dejaron un espacio que ocuparon quienes sí habitaron el territorio, y hoy hay conflictos entre varias personas por un mismo trabajo.
También, persisten las quejas por falta de ayuda en la documentación, y tampoco se ha dado respuesta a la población barí, localizada en Saphadana.
“La Registraduría manifiesta que no puede desplazarse, y aunque hemos garantizado apoyo en logística y transporte, no ha sido posible”, comentó.
Para el mandatario, “es cierto que deben preocuparse por el área metropolitana, que es donde está la mayor parte de la población, pero sin abandonar nuestros territorios que también hacen parte de la frontera”.
En Teorama, el alcalde Jesús Montagut, manifestó que además de los problemas por falta de documentos, se han registrado inconvenientes de orden público, prostitución, vandalismo y aumento del consumo de sustancias sicoactivas.
“Es cuestión de más voluntad”, dijo, y señaló que en el corregimiento Fronteras cerca del 70 por ciento de la población migrante allí concentrada está en situación de pobreza.
Para el caso de Tibú, el alcalde Jesús Escalante, declaró que aunque “no se ha generado una desbandada, podemos decir que estamos invadidos de venezolanos”, pero paulatinamente.
“Llegan a engrosar cordones de misera, a generar trabajos de manera ilegal y eso afecta mucho la economía del municipio, ya golpeada por la caída del petróleo”, afirmó. “Mucha mano de obra venezolana desplaza la mano de obra local”.
Mario Corredor, personero de Herrán, se mostró preocupado porque si hubiese desplazamiento masivo, solo habría un par de sitios disponibles, pero sin recursos ni acondicionamiento.
Allí, se desconoce el número real de retornados, pues no se reportan en la alcaldía, y aunque se dedican al trabajo en el campo, “el Estado no ha dado recursos para actuar frente al problema”, aseveró.
Por su parte, Diego Joya, personero de Ragonvalia, señaló que en el pueblo no hay plan de mitigación pese a las alertas migratorias, mientras que en Toledo, el alcalde Jairo Castellanos, afirmó que en la zona el temor por una “estampida” desde Venezuela es constante.
En poblaciones como Hacarí, que no pertenecen a la línea limítrofe también regresaron 25 familias colombo-venezolanas, mientras que en El Tarra la situación es estable y el conflicto por el aumento de la prostitución fue resuelto con el cierre de los establecimientos que incumplían las normas.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.