Pepe Ruiz espera más compromiso de las autoridades del vecino país para la normalización del paso fronterizo.
Alcalde de Villa del Rosario se queja de Venezuela

“No es justo que cuando en Venezuela tienen solucionado el problema de la canasta familiar, entonces los otros temas quedan quietos”, dijo el alcalde de Villa del Rosario, Pepe Ruiz, en relación con los retrocesos que han tenido, en ocasiones, las discusiones sobre la reapertura de la frontera.
Aunque el mandatario reconoció que en los últimos días sí se ha avanzado en temas de movilidad, como ocurrió la semana anterior con la reunión para que se envíen buses con los que se aliviaría el tránsito de algunos peatones, aún faltan compromisos contundentes, de parte de las autoridades venezolanas.
“He llamado la atención sobre la presión que ejercen, por lo que les interesa, pero luego se congela la situación”, dijo Ruiz. “Ellos estaban interesados en la apertura peatonal, pero se quedaron quietos, y yo insisto en que si hay voluntad, seguimos con todo, o paramos con todo”.
Con el fin de dar continuidad al proceso de reapertura, hoy se efectuará, a las 10 a.m., una reunión para definir los puntos de carga y descarga de los buses que transitarían de San Antonio a Villa del Rosario, y viceversa.
Entre los puntos de la agenda, se prevé evaluar también quiénes usarán dicho transporte, cuál será el valor del pasaje, y establecer “si hay alguna empresa colombiana que quiera participar de ese transporte provisional”, señaló Ruiz.
Agregó que otra de las exigencias es la “garantía jurídica para los colombianos en Venezuela, que se respeten los acuerdos, los convenios, que si hay comerciantes colombianos que están llevando mercancías a Venezuela que se les garantice el pago y, en general, que las autoridades de allá respeten al colombiano”.
Entre tanto, el gobernador de Táchira, José Vielma, anunció avances en la normalización del tránsito binacional, especialmente en vehículos particulares, con la distribución de más de 300 placas Mercosur para automóviles y el inicio de la venta de combustible venezolano a Colombia.
“El Táchira se está modernizando. Hay 700 cámaras de video que tenemos instaladas en todo el estado Táchira, especialmente en la frontera”, dijo. “Tenemos estaciones triple E (Estaciones Especiales Exclusivas), estaciones ESA de combustible y 99 estaciones de combustible normales”.
Recordó que esta semana se inicia la comercialización de combustibles venezolanos en Colombia, a través de expendios de hidrocarburos por las negociaciones entre Petróleos de Venezuela con el sector privado nacional.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.