Así lo expresó mediante un comunicado el Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio).
Advierten cierre de pequeños comercios en el estado Táchira

Debido a que el comercio formal de la zona fronteriza está trabajando bajo el régimen de excepción, “es imposible evitar la desaparición de pequeños establecimientos comerciales familiares y el crecimiento del desempleo”.
Así lo expresó mediante un comunicado el Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), actuando como vocero de sus organismos afiliados en los estados Táchira, Zulia y Apure.
El gremio venezolano señaló que la escasez, las limitaciones para la movilización, el cese del intercambio comercial binacional, la inseguridad y la imposición de nuevas restricciones locales, causa el cierre de pequeños comercios de la zona fronteriza.
Sus afiliados estiman que la lentitud diplomática para solucionar los problemas está provocando una mayor incertidumbre comercial. “Que tiende a complicarse mucho más por la incontenible acción de la inseguridad, la carencia de agua potable en algunos comercios y la deficiencia del servicio eléctrico”, indicaron un comunicado del gremio.
la Escasez cambia la dieta
La escasez, la inflación y el cierre de la frontera están llevando a las amas de casa y a los propietarios de pequeños establecimientos de comida en el Táchira, a variar sus menús para adaptarlos a estos tiempos de crisis. En la memoria quedó el tradicional pabellón (arroz, caraotas negras, carne mechada, huevo y tajadas); para un kilo de arroz hay que hacer una cola kilométrica el día que al comprador le corresponde, según la cédula.
El precio de los huevos es tan fluctuante como el dólar y siempre en ascenso; el precio de los granos se dispararon de forma astronómica en las últimas semanas y las verduras están cada día más costosas, mientras la carne, junto con el pollo y el pescado, ha desaparecido de las comunidades de frontera.
Según Mercedes Rojas, nutricionista al servicio de la Corporación de Salud del estado Táchira, relató que “en las consultas –en donde se atiende a personas de diferentes clases sociales– vemos con preocupación cómo la gente se come un plato de arroz con una salsa, en donde ni la carne ni el pollo, ni los huevos están presentes”.
Precisó que aquellas familias que tienen menos poder adquisitivo no están comiendo tres veces al día, “se están incrementando los casos de malnutrición, porque la oferta que hay en el mercado no está al alcance de todos y, en muchos casos, un rubro tan fundamental como las proteínas, ni siquiera se consigue”, señaló Rojas.
Amadeo Ruiz es cocinero y vendedor de almuerzos en San Antonio, comentó lo difícil que se ha vuelto la compra de los insumos para preparar los platos del día en la ciudad fronteriza.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.