Llaman al gobierno venezolano a restituir el paso limítrofe y a garantizar su derecho al trabajo.
Aduaneros mantienen exigencia de abrir la frontera
![100 millones de dólares en pérdidas ha dejado la medida, según la Cámara de Industria y Comercio del Táchira. Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2015/12/25/imagen/aduana.jpg)
Vencido el lapso de prórroga del Estado de Excepción, tras 120 días de aplicación por parte del gobierno de Nicolás Maduro, al menos 1.200 trabajadores del sector aduanero exigen la restitución de su derecho al trabajo cercenado durante cuatro meses por esta medida.
Wladimir Tovar, asesor aduanero de la Cámara de Industria y Comercio del Táchira, señaló que para los cerca de 4.000 trabajadores vinculados al gremio, el cierre de fronteras solo trajo desolación y devastación en lo laboral y aniquiló la capacidad productiva de toda la zona.
“Han sido cuantiosas las pérdidas que suman ya cerca de 100 millones de dólares, entre lo que se dejó de recaudar por concepto impositivo y de tasas aduaneras, así como en materia de ingresos la tributación que hubiesen podido percibir y enterar las empresas de transporte de carga internacional, las almacenadoras y las agencias de aduanas”.
Sin embargo, para Tovar la pérdida más dolorosa es que los trabajadores no han podido percibir sus ingresos durante cuatro meses, a consecuencia del cierre técnico en el servicio aduanero decretado con el cierre de la frontera.
Recordó que desde el punto de vista gremial se han realizado las gestiones pertinentes desde el inicio del cierre, con la atención de la autoridad única y la autoridad aduanera, “pero las decisiones se toman nivel central y de nada han valido los acuerdos suscritos entre quienes viven y conocen la realidad de lo que está sucediendo en la frontera tachirense”.
Frente a esta situación, los trabajadores aduaneros en sus diferentes áreas reiteraron el llamado para que de manera urgente gobierno venezolano de por terminada las restricciones inherentes al paso fronterizo y restituya el derecho al trabajo en el área aduanera, la cual constituye uno de los sectores de mayor generación de empleo y tributación en frontera durante los últimos 25 años.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.