Muchos connacionales quedaron varados en el país vecinos a raíz de la pandemia de COVID-19.
Activan aplicativo para retorno de colombianos desde Venezuela
![Este proceso se realiza a través de un aplicativo web del portal de Migración Colombia. Alfredo Estévez](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/11/15/imagen/frontera.jpg)
Anderson Jiménez es un colombiano residente en el municipio de Ocaña, quien viajó a Caracas, Venezuela el pasado 12 de marzo, inicialmente a quedarse por tan solo quince días para visitar a sus familiares, pero debido al cierre de la frontera no ha podido regresar al país.
Afortunadamente, para él, en casa de su familiar ha recibido trabajo y hospedaje, pero su más grande preocupación es no poder pasar las fechas de diciembre con su mamá y sus dos hermanas que dependen económicamente de él, temen que el cierre de la frontera se prolongue y no pueda retornar este año.
Así como Anderson muchos colombianos quedaron varados del lado venezolano a raíz de la pandemia generada por la COVID-19 y el cierre de la frontera entre Colombia y Venezuela.
Sin embargo, Migración Colombia habilitó un aplicativo en su página web para que los connacionales puedan regresar previamente cumpliendo con el diligenciamiento de este instrumento.
Este proceso se realiza a través de la sección Retorno de Colombianos desde Venezuela (RCV) del portal de migración en el link: https://www.migracioncolombia.gov.co/rcv
Proceso
En primer lugar, se ingresan los datos personales, seguidamente se adjunta una fotografía en fondo blanco y se proporciona un correo electrónico. Posteriormente, se adjunta información sobre la identificación como ciudadano colombiano, esto incluye una foto frontal y otra posterior de la cédula de ciudadanía y adicionalmente foto de la huella digital.
Después de realizar el registro, llegará al correo un documento digital, el cual se debe presentar al momento de ingresar al país por los pasos fronterizos peatonales, siendo este validado a través de un código por las autoridades migratorias.
Según explica Migración Colombia, una vez el ciudadano colombiano se encuentre en territorio nacional deberá cumplir un período de aislamiento requerido por las autoridades sanitarias de aproximadamente 14 días en su sitio de residencia. Adicionalmente, debe llenar una encuesta en donde reporte el estado de salud.
Desde marzo de este año, unos 1.200 colombianos han retornado desde Venezuela por los diferentes puntos regulares fronterizos, según cifras de la autoridad migratoria.
Las autoridades
El director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, afirmó que “los colombianos son bienvenidos a su país, para esto, desde migración tenemos una sección completa donde ellos pueden contactar y coordinar un ingreso seguro al territorio nacional, porque buscamos que ellos tengan un canal específico de retorno”.
Sobre la reapertura de la frontera Espinosa mencionó que durante el mes de noviembre continuarán en las mesas de seguimiento entre la Gobernación de Norte de Santander y demás autoridades de salud para que una vez se tome la decisión de la reapetura se haga de forma organizada con suficiente tiempo de aviso.
“En la medida en que las condiciones se den se procederá a la apertura, aunque eso se evaluará en próximos días, y puede ser que se abra en diciembre o se posponga aún más tiempo esa decisión, pero dependerá de la situación de salud, como primera medida”, destacó el director de Migración Colombia.
Vuelos comerciales
El director de migración adicionalmente explicó cómo ha sido el proceso de reactivación de los vuelos comerciales en el país, destacando que hasta la fecha 162.000 viajeros se movilizaron a través de distintos vuelos.
Además ofreció detalles de esta cifra y precisó que en septiembre fueron 14.000 viajeros que se movilizaron y en octubre 147.000 personas. “Esto nos da un promedio diario de 3.500 viajeros, y desde el 5 hasta el 11 de noviembre son 35.000 personas movilizadas. En promedio el 65% de los viajeros son colombianos”, indicó.
El funcionario explicó que por vía aérea han sido inadmitidas 360 personas, “quienes no han cumplido los requisitos mínimos de ingreso y que deben retornar a su punto de origen”, enfatizó.
Colombia reactivó sus vuelos comerciales el pasado 21 de septiembre en la ciudad de Cartagena, luego de suspenderlos desde marzo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.