La nueva iniciativa de la campaña de Acnur lanzará un capítulo cada mes por YouTube.
Acnur lanza ‘Somos Panas Colombia, el magazín’
![El magazín presentará contenidos positivos e información sobre los beneficios de la integración entre colombianos y venezolanos. Cortesía](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/08/16/imagen/magazin.jpg)
Por YouTube se lanza este martes el magazín Somos Panas Colombia, una nueva iniciativa de la campaña de Acnur, la Agencia de la ONU para los Refugiados, que de una manera fresca, presentará contenidos positivos e información sobre los beneficios de la integración social, económica y cultural de los refugiados y migrantes venezolanos en Colombia.
Con un formato corto, rápido y lleno de buena onda, el magazín lanzará un capítulo cada mes y será transmitido por el canal de YouTube de la campaña Somos Panas Colombia.
Serán cinco minutos de mensajes positivos, cifras reales y contundentes, testimonios y entretenimiento que le permitirán a la audiencia reflexionar, no generalizar y ver todo lo positivo de la integración entre panas colombianos y venezolanos.
Presentado por Roberto Cardona, presentador de radio y televisión, el primer capítulo iniciará con ‘Datéate’, en el cual se ofrecerán cifras que ayudarán a entender cómo va la opinión pública sobre colombianos y venezolanos.
También contará con la participación de la actriz colombiana Natalia Reyes y María Clara Robayo, internacionalista e investigadora del Observatorio de Venezuela de la Universidad el Rosario, en la sección ‘1 minuto para...’. Allí nos preguntaremos sobre las creencias y mitos más frecuentes que se escuchan sobre las personas venezolanas.
El capítulo cerrará con ‘Cultura en movimiento’, donde la cuota musical estará a cargo de ChocQuibTown.
Acnur hace la invitación a conectarse al lanzamiento del primer capítulo mañana 18 de agosto a partir de las 10:00 de la mañana a través de www.youtube.com/somospanascolombia.
Somos Panas Colombia, desde su lanzamiento en diciembre de 2017, ha contado con una fuerte acogida en redes sociales; con más de 100 millones de impactos y más de 70 mil seguidores.
A través de las distintas campañas se han difundido mensajes de concientización, solidaridad y empatía en este contexto migratorio.
En Colombia, el Acnur trabaja desde 1997 de la mano con el gobierno, las comunidades, las organizaciones de la sociedad civil y las agencias de Naciones Unidas para apoyar el fortalecimiento de los procedimientos de asilo para las personas en necesidad de protección internacional.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.