Los beneficiados serán para migrantes y retornados colombianos
Abren censo para ofertas laborales

La población venezolana y colombianos retornados pueden vincularse al mercado laboral con todas las garantías que ofrece el marco legal en el país.
El Comité Internacional del Rescate invitó a toda la comunidad venezolana y colombiana a formar parte de su base de datos, en el cual se compartirá la información de las vacantes disponibles.
Para eso debes cumplir con los siguientes requisitos: ser ciudadano venezolano o colombiano retornado; mayor de edad (+18 años); presentar la cédula venezolana o el pasaporte venezolano, aun cuando estén vencidos; no tener antecedentes judiciales en Colombia o en el exterior; no encontrarse sujeto a medida administrativa de expulsión o deportación vigente; tener disponibilidad de trabajar con población vulnerable; y recibirán hojas de vida independientemente de si tiene o no documentación validada en Colombia para trabajar.
Si cumplen con estos requerimientos, pueden diligenciar el formato digital por medio del siguiente link http://forms.gle/iJVrWFFNTtEFB3RX7.
En dicho formulario le preguntarán qué profesión tiene y deberá colocar su título tal como aparece en su diploma o certificado, sin importar que no esté validado en Colombia.
Después de este paso, podrán recibir las convocatorias de trabajos disponibles.
Como organización, el Comité Internacional de Rescate tiene el compromiso de trabajar por la población migrante por lo que quieren contar con el talento humano de personal colombiano retornado y venezolanos dentro de sus equipos de trabajo en las oficinas de Soacha, Bogotá, Medellín y Cúcuta.
Tienen varias vacantes abiertas, pero el número de hojas de vida recibidos de personal venezolano es muy bajo.
Lea También: Acueducto se construye con mano de obra regional
Como primer paso para lograr este objetivo, desde el área de Recursos Humanos se ha elaborado la base de datos de personas venezolanas y colombianos retornados con quienes podrán compartir las convocatorias vigentes.
Para ello se colocó a disposición dicho enlace electrónico para que las personas dejen sus datos personales.
Economistas y expertos en la materia valoran la vinculación de migrantes venezolanos en el campo laboral colombiano y más en tiempos de pandemia. Aseguran que su trabajo podrá levantar la economía después de la debacle originada por el coronavirus.
Un estudio denominado “Panorama laboral de los migrantes venezolanos en Colombia 2014-2019”, del Observatorio del Mercado de Trabajo y la Seguridad Social de la Universidad Externado de Colombia reveló que solo el 25% de esta población tiene contrato de trabajo. Además, ganan un 12% menos que los colombianos, si son trabajadores independientes y, aproximadamente, un 10% menos, si son asalariados.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.