El promedio diario de habitantes que ingresan a Colombia es de 54 mil.
326.000 venezolanos han cruzado la frontera

Migración Colombia reportó que desde la apertura peatonal de la frontera entre Colombia y Venezuela, el 13 de agosto, han transitado por la zona más de 326.000 ciudadanos, es decir, que diariamente ingresan en promedio 54.000 habitantes del país vecino.
De acuerdo con la entidad, por los seis pasos habilitados por ambos gobiernos, el más empleado es el Puente Internacional Simón Bolívar, por donde han cruzado 201.000 venezolanos durante la primera semana, luego de que permaneciera casi un año cerrada por disposición del Gobierno de Venezuela.
Para el analista internacional Carlos Arévalo, el balance de esta semana ha sido positivo, pero comentó que el Gobierno debe pensar en medidas de fondo para normalizar definitivamente la situación con el vecino país.
Además, el experto en Derecho Internacional advirtió que ambos Gobiernos deben tratar el tema de las personas que fueron deportadas, cuando el presidente Nicolás Maduro ordenó el cierre de la frontera.
“Hay que resaltar que es muy importante restablecer el paso de la frontera, sin embargo, está es una medida temporal (…) Hay varios puntos que se deben tratar y para mí el gobierno fue muy condescendiente con las peticiones de Venezuela, como el tema de seguridad en la frontera y la lucha contra el contrabando, que eran los temas que le preocupaban a Venezuela. Sin embargo, en ningún momento se ha hablado de la creación de una comisión bilateral que revise la situación de las víctimas colombianas que fueron arbitrariamente desalojadas y deportadas y cuyas casas fueron marcadas”, indicó el analista de la Universidad de La Sabana.
Arévalo sostuvo que Venezuela salió más favorecido con la apertura de la frontera, por lo que el Gobierno de Colombia debe seguir insistiendo en que haya una reparación para las víctimas, en su mayoría colombianos, que tuvieron que abandonar sus familias y propiedades.
“No se nos pueden olvidar los escenarios que generó la crisis en la frontera y la afectación a los ciudadanos colombianos, quienes perdieron sus bienes y sus casas. Esa es una situación que Colombia tiene que hacer respetar, para que Venezuela pida disculpas y haga su debida reparación, teniendo en cuenta las violaciones de derechos humanos que se presentaron”, indicó.
De acuerdo con Migración Colombia, un 80 % de los extranjeros llega al país a hacer compras, mientras que un 12 % de los venezolanos viene a visitar a algún familiar; un 7 % de ellos llega a hacer diligencias en Colombia, como citas medicas; y un 1 % para tomar vuelos internacionales.
Seguridad
En los seis puntos autorizados para el tránsito entre los dos países en Norte de Santander, La Guajira, Arauca y Vichada, no se han presentado mayores alteraciones de orden público. En esos centros de ingreso, los 80 agentes de Migración Colombia han practicado más de 1.200 verificaciones en hoteles y carreteras de la zona de frontera, en aras de evitar cualquier tipo de irregularidad.
El tránsito
Migración Colombia precisó que durante la primera semana de la apertura peatonal de la frontera con el vecino país, el día de mayor ingreso de ciudadanos fue el martes 16 de agosto, cuando llegaron al país 72.000 personas.
Según la entidad, la hora en la que más extranjeros llegan al país por la frontera es en el rango de las 8:00 a 10:00 de la mañana, y para salir de Colombia sobre las 4:00 de la tarde.
En cuanto a la salida de los venezolanos de territorio colombiano, Migración Colombia registró que esta semana han salido 291 mil venezolanos, es decir que en promedio diariamente salen 48.500 extranjeros.
Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.