Sin embargo, los sectores políticos del departamento no niegan la urgencia de ayuda para Venezuela.
23 de febrero: miedos y recelo por donaciones
![Atemoriza a varios sectores. La Opinión](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/02/19/imagen/1_1.jpg)
Aunque los sectores políticos del departamento no niegan la urgencia de ayuda para Venezuela, en especial cuando quienes más han sufrido los efectos de la migración son los cucuteños, la incertidumbre por lo que pueda ocurrir con la entrega de donaciones atemoriza a varios sectores.
El concejal de Cúcuta Alexánder Salazar afirmó que cualquier tipo de confrontación no dejaría más que sufrimiento en Cúcuta, razón por la que pidió “ser más prudentes”.
También, dijo que si bien hay condiciones difíciles en Venezuela, “hay que observar que los colombianos y nortesantandereanos estamos padeciendo la misma situación de injusticias, cargas impositivas, y no vemos a futuro una verdadera política” que beneficie la región.
Le puede interesar Voluntarios del Táchira se movilizarán a la frontera para recibir la ayuda
“Bienvenido el concierto”, dijo, pero enfatizó en que “no podemos distraernos de la crisis de la ciudad”, y olvidar asuntos estratégicos como el plan de desarrollo del gobierno de Iván Duque, que “como está, generará una crisis económica y social” similar a la de los venezolanos.
El concejal Jaime Marthey comentó que eventos como el concierto del viernes 22 de febrero no deja de ser relevante, pero se debe medir las consecuencias de allí en adelante.
“Nadie está preparado para una confrontación”, declaró, y recordó que en Cúcuta hay hambre en las comunas e informalidad como en ningún otro departamento.
Pidió “cordura, mesura” pues aunque “todos pedimos auxilio, hay unos contenedores en la mitad del puente internacional (Tienditas) que solo se mueven con la fuerza, y ante una intromisión por la fuerza hacia Venezuela, lo predecible es que el presidente Nicolás Maduro repela esta situación “de cualquier manera”.
El diputado John Edison Ortega espera que estén garantizadas las condiciones de seguridad, para evitar “un costo en vidas humanas”, y aunque admitió que los nortesantandereanos esperan “un gran proceso de transformación para que la crisis de lado y lado de la frontera sea superada”, advirtió que este “pulso político y geoestratégico” podría terminar mal.
Camilo Silva, también diputado, quien se mostró favorable a la entrega de donaciones, recordó que es innegable que “lo que puede ser un acto humanitario puede terminar siendo un acto de provocación para el vecino país”, y dijo que el concierto será “el menor de los problemas”, y que se debe tener cuidado con la movilización del 23 de febrero.
Por su parte, el concejal Leonardo Jácome, afirmó que para los cucuteños es “una gran ilusión volver a aparecer en escenarios internacionales”, pero cuestionó si después del concierto la situación de la ciudad mejorará, o la seguridad, o si el presidente Duque traerá inversión en salud e infraestructura “que por años hemos reclamado”.
“Hemos sido solidarios con los venezolanos, pero ¿quién ha sido solidario con Cúcuta?”, preguntó, a la vez que instó a permitir que al menos el 10 por ciento del despliegue de seguridad que habrá en próximos días se quedara en Cúcuta, dados los homicidios de los últimos días.
“No es solo emocionarnos por el concierto sino poner los pies sobre la tierra, y pensar que después del concierto seguiremos con iguales o peores problemas”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.