El campeón del Primer Campeonato Suramericano Femenino de Fútbol de Salón, de mayores se decidirá, entre las cafeteras y las vinotinto.
Colombia enfrentará a Venezuela en final del Sudamericano de Futsal

Colombia, que derrotó 3-1 a Paraguay, y Venezuela, que superó 2-1 a Argentina, clasificaron para la final del Primer Campeonato Suramericano Femenino, categoría mayores.
No fue nada fácil el paso de las colombianas, básicamente porque su rival de turno jugó a no dejar jugar. Le apostaron todas las fichas las guaraníes a echarse atrás, a resguardarse en su zona, a atrincherarse y esperar un golpe de suerte en algún contraataque.
En los 20 minutos iniciales, fueron por lo menos 12 los disparos de media distancia, en especial de Natalia Riveros, porque parecía el único camino para abrir la férrea defensa de las visitantes que, por completo, se olvidaron de la portería contraria.
En la segunda fase, la trama de la película siguió idéntica. Colombia jugada a la ofensiva, Paraguay atrás y la portera Gloria Saleb convertida en la figura indiscutida de la noche. Pero, finalmente, la única forma de desbaratar cualquier esquema, en especial si es ultradefensivo, llega a través del talento inpidual.
Y fue así como Paula Botero se inventó una jugada por la zona izquierda y metió un violento zurdazo, que rompió, por fin, la telaraña en el arco de las paraguayas. El coliseo Evangelista Mora, con su aforo copado en una 90%, se estremeció de la felicidad y al fin y al cabo se hacía justicia, por todo lo que había intentado Colombia en procura del espectáculo.
Más tarde fue Naila Imbachí la que aprovechó un rebote en el horizontal, por un disparo de la portera Magaly Vergara, para conseguir el 2-0. Las de la visita quisieron proponer algo, pero entonces fue Colombia el que se acomodó en su zona, a esperar que el reloj anduviera. Aunque faltaba el remate, que de nuevo estuvo a cargo de la Botero, que otra vez con un fulminante remate de zurda, colocó el 3-0, que parecía definitivo.
Sin embargo, precisamente por una mala entrega de la goleadora antioqueña, Silvia Getto, a menos de 2 minutos del pitazo final, marcó el descuento.
En resumen, sufrida victoria del quinteto colombiano, pero muy justa por todo lo que hizo a lo largo de los 40 minutos de juego.
Venezuela a la final
En el partido que abrió la penúltima jornada del Sudamericano, después de 40 intensos minutos de juego, con mucho nervio, con mucha enjundia, pero igual con muchas imprecisiones de parte y parte, la Selección de Venezuela superó 2 por 1 a su similar de Argentina, y aseguró cupo en la final.
Se fueron en ventaja las rioplatenses, con anotación de Paula Leiva, a los 12:20 de la primera etapa. Igualó Astrid Sofía Miquelena, a los 15:15. La paridad en la segunda parte la rompió Grecia Mendoza, al cristalizar un contra golpe, a los 13:55.
De ahí en adelante, las argentinas se jugaron la vida en busca del empate, pero sin la claridad suficiente. Las venezolanas, por su parte, se echaron un poco para atrás en su zona y también lo dejaron todo en el rectángulo, para defender la ventaja.
Cali. | ElPaís
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.