El artista combinó las interpretaciones de sus más aclamadas canciones.
Wilfrido Vargas hizo recorrido de su carrera

El cantante, músico y director de orquesta dominicano Wilfrido Vargas afirmó en Barranquilla que el futuro de la música urbana “es tan incierto como el de Uber”.
Vargas no se atrevió a predecir el futuro de los géneros musicales actuales, especialmente el del urbano, porque considera que “es tan incierto como los Uber o los carros a gasolina”, al hablar sobre la evolución del merengue dominicano.
El artista tuvo una conversación con el director del diario El Tiempo, Roberto Pombo, ante unas 5.000 personas que se dieron cita en el Parque Cultural del Caribe de Barranquilla, que celebra su XII Carnaval Internacional de las Artes.
En el evento, Vargas hizo un recorrido de su carrera musical en el que combinó las interpretaciones de sus más aclamadas canciones con reflexiones sobre la música latinoamericana.
Contó que proviene de una familia de músicos y que desde los seis años de edad comenzó a tocar la trompeta en su pueblo natal, Altamira, ubicado en el norte de República Dominicana.
Al recordar cómo nacieron interpretaciones como “Abusadora”, “El comején”, “El Africano”, “El Jardinero”, “El baile del mono” o “El loco y la luna”, el cantante se definió como “el hombre divertido a quien desde muy pequeño la música le ha resultado fácil”. Previo a la presentación musical del dominicano, la folclorista colombiana María Mulata dio una muestra de su amplio repertorio musical, inspirado en sonidos del Caribe y de otros territorios del continente.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.