Cada vez son más quienes se apasionan por uno o más videojuegos, en especial a través de dispositivos móviles como teléfonos y tablets. Lo que pocos saben es que algunos de estos juegos son diseñados y creados en Colombia.
Videojuegos colombianos que se toman el mundo

Por esto, la Cámara de Comercio de Bogotá presentó un estudio y una exposición a través de las cuales se busca visibilizar una industria que si bien está en "Pañales", crece a pasos agigantados.
Según el informe, desde finales de los años setenta empezaron a llegar los primeros videojuegos a Colombia, en especial a través de pequeñas cabinas en las cuales se permitía el juego al introducir monedas.
Lo curioso, es que ahora se ha vuelto a un modelo similar en los videojuegos de descarga o en línea, para computadores o equipos portátiles, donde el usuario paga por su descarga, por su actualización e incluso por la posibilidad de acceder a otros niveles.
"Este es un primer gran problema en Colombia, luchar contra la cultura del no pago, donde no se quiere pagar ni un dólar por una descarga legal, lo que ataca principalmente a las medianas y pequeñas empresas del sector", comentó Pablo Figueroa, quien organizó la investigación.
Por esto, en especial las grandes empresas del sector, se concentran en la venta de sus producciones en el exterior, en especial en Europa, donde los videojuegos colombianos son muy apetecidos.
La producción de videojuegos para venta en plataformas digitales, apenas data de 2007, y hasta el momento se han desarrollado 70 producciones que han logrado su comercialización nacional, y en algunos casos internacional.
De esta producción, el 60 por ciento se realiza en Bogotá, con un notable crecimiento en ciudades como Medellín, Barranquilla y Cali, respectivamente.
"Aún está muy centralizada, aunque sabemos que hay muchas empresas de diferentes partes del país que vienen trabajando. Esta es una de las ideas de esta exposición e investigación, el poder visibilizar esta industria naciente en Colombia pero que es una de las más lucrativas en el mundo en el campo del entretenimiento", comentó el curador de la exposición, Andrés Burbano, doctor en Arte, Medios y Tecnología de la Universidad de California.
Es una exposición que empezó en Bogotá, pero bien podría recorrer el país, donde a través de una línea de tiempo se puede observar la evolución del videojuego en el mundo y su impacto en Colombia.
Además, incluye una muestra de los 14 videojuegos más representativos de la industria local, en la cual los empresarios podrán apreciar las tendencias en materia de mercadeo de producto y los ciudadanos podrán jugar con productos de alta tecnología hechos en el país, muchos de ellos premiados internacionalmente.
"Estos fueron escogidos al ser los más representativos y reconocidos nacional e internacionalmente por su calidad estética, desarrollo tecnológico y su impacto en la industria", continuó el curador.
Entre los más populares está “El Chavo Kart”, donde el inolvidable personaje mexicano de televisión, es el protagonista de este juego en el cual las aventuras llevan al jugador por diversas pistas.
Más allá de la diversión
“Además de ser entretenidos, en Colombia se trabajan muchos videojuegos con un valor agregado, desde lo social, educativo y hasta lo ambiental. Como el caso de un videojuego donde se busca que el jugador practique sus habilidades de escritura”, comentó Figueroa.
Otros de los videojuegos colombianos de alto impacto internacional es “Grabbity”, que en Barcelona, donde anualmente se dan cita los principales desarrolladores de videojuegos del mundo, ganó el premio al juego más popular.
“Las anteriores generaciones deben entender que las generaciones de los ochenta para acá, nacieron y crecieron con los videojuegos, y no utilizar este medio de comunicación es como la televisión, sólo que hay que usarlo como mercado, pero también como herramientas educativas”, siguió Figueroa.
Todos los aplausos se los lleva “Audio ninja”, donde un pequeño ninja llamado Ninjipu, realiza sus movimientos de sable al ritmo de la música, que es uno de los más descargados videojuegos en AppStore, un éxito en más de 50 países.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.