Vico C. ha logrado reinventarse y volver a los escenarios para demostrar que aún tiene mucho qué decir.
Vico C. se “desahogó” y reinventó su música
El artista nacido en Nueva York, pero de padres puertorriqueños estuvo en Colombia para el cierre de la edición número 15 del Festival Hip Hop al Parque que se llevó a cabo en Bogotá.
Durante su visita habló de su nuevo proyecto musical y de lo que significó ser pionero en el género urbano considerado actualmente un gancho musical para otros artistas.
¿Cómo ha sido el desarrollo de la música urbana cristiana en Puerto Rico?
Se están empezando a recoger los frutos. Cada vez llega al cristianismo más gente con la habilidad de poder hacer Hip Hop. Había muchos cristianos con ganas de hacer rap, pero pocos con la habilidad. Ahora hay más talento.
A Vico C. le tocó la época más difícil del género…
Fui uno de los primeros en los 90, y empecé hacer rap con mensaje sin saberlo. Mis canciones tenían conciencia, pero no me había detenido a pensar en que lo que estaba haciendo era llevar un mensaje cristiano. Creo que siempre hay espacio para el buen Hip Hop Cristiano, pero para lo que no hay mercado es para ciertas formas o fórmulas. Hay muchos raperos que piensan en el cristianismo como mercado, y cumplen con ello, pero no están llevando su mensaje a quienes lo necesitan.
De todo esto habla en “Desahogo”, uno de sus temas más populares en Colombia…
Creo que esas canciones siguen sonando porque no hacen parte de una moda. Es así de simple para trascender. Desde que hago una canción busco tocar un tema que se sienta siempre, por eso hablo de temas universales, muy humanos.
LUCHANDO CONTRA LA CORRIENTE
¿No estar ligado a las modas musicales le generó dificultades para mantenerse dentro de la industria?
Fue mucho más difícil, pero cuando llegas a cierta edad te das cuenta que valió la pena. En este momento quiero acelerar mi camino hacia mi propósito en este mundo. Entendí que lo mío no es estar saltando de música en música de moda para estar pegado porque allí no encuentro la felicidad y la paz. Yo lo que quiero es sacar mi corazón en cada una de mis canciones.
¿Desde cuándo lo entendió?
En 1993 acepté el Cristianismo en mi vida. Antes de ello tenía la creencia y la necesidad, pero no el compromiso espiritual y la conciencia social. Luego vino la convicción y la necesidad de asumirlo. Tuve mi caída con la adicción a la heroína y no estaba haciendo nada por mí mismo y mucho menos por la música. Así pasaron los años mientras todos grababan reguetón con malos mensajes y muchos creían que yo ya nada tenía que aportar. Me rehabilité y lancé “Aquel que había muerto”, y se convirtió en mi disco más exitoso.
¿Qué viene para Vico C.?
Trabajo en nuevas canciones, pero están en el puro esqueleto. Quiero tener un disco que venga con un documental y un libro que reflejen lo que han sido los últimos tres años de mi vida. Aún falta mucho por trabajarle.
¿Le interesa la escritura más allá de la composición?
Sí. De hecho tengo un libro que son las historias detrás de las letras de mis canciones. Quiero terminar mis días escribiendo libros.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.