Habló la nueva Señorita Colombia.
Valeria Morales: orgullosa de devolverle la corona a Valle

Confiesa que no ha podido dormir doce horas después de haber logrado la corona que la acredita como la nueva Señorita Colombia, en la noche del domingo en Medellín.
Valeria Morales ahora lleva la corona, el cetro y la banda que la acredita como la nueva Señorita Colombia, que le da la oportunidad de representar al país en la próxima edición de Miss Universo que se hará en Tailandia en diciembre, y desde ya se prepara con el firma objetivo de ser la tercer Señorita Colombia en lograr la corona en este concurso internacional.
Con 20 años, nacida en Cali, y 1,73 metros de estatura. Para representar a su departamento en el concurso Rumbo a Miss Universo debió hacer un alto en sus estudios de Comunicación Social de la Broward College en La Florida, Estados Unidos, donde vive hace cinco años, para asumir el reto de ser reina de belleza.
Lea también Valle, elegida nueva señorita Colombia
Nuevos objetivos
¿Ha podido dormir luego de lograr la corona?
Tan sólo he podido dormir tres horas por la emoción de recibir la corona y saber que ahora tendré la oportunidad de representar a mi país.
¿Cómo se vivió el concurso detrás de escena?
Creo que lo más lindo es que detrás del escenario se sentían los nervios, pero también con todo el apoyo y la alegría de las otras compañeras.
Le devolvió la corona al Valle...
Es la corona número once para mi Valle del Cauca y me hace sentir muy orgullosa.
En dos meses la espera Miss Universo..
No hay mucho tiempo para celebrar, desde ya estamos ajustando todo el programa de preparación que tendrá que ser intensivo.
¿Qué debe reforzar en esta preparación?
Creo que debo reforzar todo. Vamos a trabajar el fogeo periodístico, la actitud, la pasarela y el maquillaje.
¿Cuáles son sus mayores cualidades para lograr este objetivo?
Mi seguridad, mi compromiso y mi perseverancia. Jamás dudé, siempre tuve seguridad en mí misma y en la preparación que había tenido.
¿Muchos sacrificios para lograr este objetivo?
Realmente debo dejar muchas cosas de lado, por un tiempo, para lograr grandes objetivos.
¿Qué significa ser Señorita Colombia?
Significa representar a todo un país, mostrar lo mejor de cada uno de los aspectos de la mujer colombiana.
¿Qué la motivó a participar?
Que no era sólo un evento de belleza física,todo lo que puedes hacer por una comunidad, todo un país.
Una reina siempre tiene muchos admiradores pero también muchos detractores...
Agradezco mucho a todos los que me han apoyado, también a los que no tanto, porque todo lo negativo lo convierto en positivo.
-¿Cuál ha sido el momento más difícil de este recorrido?
Todos los momentos vividos en este proceso han sido maravillosos y los que se vienen aún más.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.