Su estilo musical es una fusión de pop, jazz, ritmos latinos y baladas.
Un dúo de la frontera que se formó en Pamplona

Miguel y Daniel Hurtado pasaron el puente Simón Bolívar para entrar a Cúcuta y luego viajar a Pamplona a formarse como profesionales.
Los hermanos vivían en San Antonio del Táchira, hijos de ese lazo fronterizo que se ha atado por años entre los dos países.
Él se inclino por la ingeniería de sistemas y ella, por comunicación social. Sin embargo, en la Universidad de Pamplona se fueron acercando a la cátedra de idiomas y de música. Querían aprovechar su tiempo y siempre miraron lejos su inmediato futuro.
En ese escudriñar conocieron a una profesora que tenía una hermana en Japón y así poder conocer el oriente. Allá se presentaron en actos culturales que habían preparado en la universidad.
También tomaron clases de francés con la alianza en Cúcuta y pertenecieron a los festivales presentadose en el Ventura Plaza, cantaron en francés, japonés e inglés.
Miguel y Daniela Hurtada han participaron en festivales culturales de Japón.
Exploraron su lado musical y pertenecieron a la Orquesta Sinfónica de Pamplona y del grupo de cuerdas frotadas. En paralelo escribía música popular con sus amigos de aulas. En San Antonio del Táchira alcanzó a trabajar con el núcleo orquestal del sistema en el que aplicó todo el conocimiento. Se buscaba unificar los recursos culturales y se hicieron el encuentro binacional orquestas en Cúcuta.
En el 2014 la situación en Venezuela se fue tornando mas dificil y volaron a los Estados Unidos.
Nos sentimos tan colombianos como venezolanos. Siempre llevamos eso en el corazón y representamos a los dos país. “Tengo que resaltar que uno puede lograr muchas cosas partiendo de esos pequeños núcleos culturales como los hay allí, en la frontera”.
Lea También: Joven cucuteño se perfila como una nueva promesa de la literatura
Y en Los Ángeles, donde se radicaron, dejando a su familia en Venezuela y Colombia, formaron el dueto MiruDaru, que salió de las siglas de sus nombres.
Su estilo musical es una fusión de pop, jazz, ritmos latinos y baladas. Tiene una gran influencia de cultura japonesa y americana en su música y buscan incorporar aspectos multiculturales en sus show, creando una experiencia musical diferente y un sonido nuevo.
Escriben, componen y producen toda su música. Han lanzado cuatro álbumes. Kiston en el 2018, que es un álbum en inglés y japonés. Americana, en el 2019 con canciones en inglés y una en español. Pop, en el 2020 y Piano que acaban de lanzar en inglés.
El objetivo del dúo es hacer música con significado, que pueda ser divertida que la gente se pueda identificar con ella mientras crean puentes interculturales. También para educar y compartir a cerca desu herencia latinoamericana, su pasión por la música japonesa y americana. Han compartido en los salones de Waltdisney y el club de comedia Improv en Los Ángles.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.