Rigo’ Ortegón está a punto de rodar el cortometraje ‘Chicas pavor: con todos los juguetes’.
Un activo productor de cine y televisión

Las luces y cámaras no eran su objetivo. Rigoberto Ortegón Portilla estaba entusiasmado para ser un administrador de empresas, pero al sexto semestre le tocó abandonar las aulas de la Universidad Francisco de Paula Santander. En su casa, del barrio El Contento, se presentó un imprevisto que acabó con el apoyo económico y le tocó salir a trabajar.
Se le midió a todo y recuerda que, entre las propuestas laborales, apareció una en televisión. Esa oportunidad la aprovechó de tal manera que aprendió a manejar cables, cámaras y poco a poco se fue enamorando de la producción.
Y dice que nisiquiera cuando estudiaba la primaria en la Escuela Espíritu Santo, ni en la secundaria en el colegio integrado Teniente Rafael Reyes Araque, se le pasó por la mente que iba a estar a estas alturas dirigiendo largometrajes.
Lea aquí:
Y así han pasado catorce años, dirigiendo y produciendo cine y televisión. Esa experiencia lo han convertido en un personaje regional con sello propio.
En Tu Kanal inició en audiovisuales como coordinador de piso. Es decir, camarógrafo, editor y logró ser productor del programa ‘Ecos’, “donde se echó una mirada reflexiva del panorama regional”.
Durante varios años trabajó con canales y agencias nacionales e internacionales de noticias, como realizador audiovisual, camarógrafo y corresponsal, entre las que destaca: Canal 13, Señal Colombia, Canal Capital, Win Sport, Mundo Hispánico (Atlanta) y EFE.
En el sector privado se ha movido entre la elaboración de campañas publicitarias y videos institucionales en diversas empresas de la región.
En el 2011 participó del programa de formación audiovisual del Ministerio de Cultura INI (‘Imaginando Nuestra Imagen’) con el cortometraje ‘El rostro de Alipio (Selección oficial del festival internacional de cine de Venezuela) de la mano de la productora ‘Ocho y medios’.
En el 2013 creó la Fundación Cinerama junto con unos amigos para replicar esos procesos de formación y cortometrajes en la región. El primer largometraje se llamó ‘Otro igual’ relacionado con el desplazamiento forzado en el departamento y se ganó la distinción en el Festival de San Cristóbal. Después, de la mano con Comfanorte continuó con los procesos de formación. Además abrió ‘Los campamentos de cine’, donde unas 400 personas se instruyeron sobre todo lo relacionado con el séptimo arte y logró rodar 18 cortometrajes.
También fundó la Asociación de camarógrafos, reporteros gráficos y editores de Norte de Santander “con el fin de tener una voz unánime para afrontar los retos que como sector nos vemos expuestos”.
Participó en la producción y edición de los largometrajes, ‘La justa medida’, ‘La candidata’ y en el primer largometraje comercial hecho en Cúcuta ‘El último aliento’ en el año 2015.
Lea también:
Trabajó en la coproducción colombo-venezolana “Bárbara”, ganadora de tres festivales de cine a nivel internacional.
Así mismo ha intervenido en 14 cortometrajes conquistando distinciones nacionales e internacionales.
En el sector público se desempeñó como coordinador de audiovisuales y cinematografía de la Gobernación de Norte de Santander.
Actualmente labora en la secretaría de Cultura y Turismo de Cúcuta, también transmitiendo y aplicando conocimientos de audiovisuales.
‘Chicas pavor’
En la actualidad está trabajando como director y productor del largometraje ‘Chicas pavor: con todos los juguetes’ que será rodada a finales de noviembre en el municipio histórico de Villa del Rosario, respetando todos los protocolos de bioseguridad que exige el gobierno.
En esos 90 minutos se contará la historia del jardinero Efraín que encuentra un misterioso artefacto en el jardín de su casa y llama a Charlie, su sobrino y único heredero, para que le ayude a descifrar los poderes. Esa misma noche muere y Charlie recurre a las ‘Chicas pavor’: Johanna y Juliana para esclarecer el misterio.
Entre los actores de ese largometraje se encuentran Julián Madrid, más conocido como Piroberta; Katherine Castrillón, quien actuó en La ley del corazón y José Manuel Mesa conocido como “Chuky” en el programa de Caracol televisión, Sábados Felices.
Cuarentena
‘Rigo’ como le dicen sus conocidos dijo sobre estos días de aislamiento: “fue un buen momento para hacer muchas reflexiones de vida y un gestor de momentos de inspiración para la concepción de nuevos proyectos y nuevas metas a nivel profesional”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.