Havanna Moon, el épico concierto será presentado en las salas de cine los próximos 23, 24 y 25 de septiembre.
Rolling Stones y Cuba unidos por el Rock and Roll

Su música era prohibida en Cuba, pero siendo sinónimo y aliento de libertad, de distintas formas llegaban hasta allí. Así fue como miles de personas el pasado Viernes Santo, vivieron un suceso que jamás creyeron que pudiera ser realidad.
Esa noche, los Rolling Stones se encontraron con su público, con casi un millón de espectadores para quienes realizaron uno de los espectáculos más importantes y memorables de la historia del rock and roll, el mismo que este fin de semana podrá ser visto en 41 países, incluido Colombia.
Se trata de Havanna Moon, el épico concierto que será presentado en las salas de cine los próximos 23, 24 y 25 de septiembre. En el caso colombiano será vito en las salas de Cine Colombia de Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla, Bucaramanga, Cartagena, Manizales, Ibagué, Villavicencio, Montería y Armenia.
En el mundo, este espectáculo se emitirá en más de mil salas, para revivir este momento histórico lleno de emociones y adrenalina pura que Mick Jagger resumió así: “El show en Cuba fue sencillamente asombroso. Había un mar enorme de gente que llegaba hasta donde alcanzaba la vista. Se sentía el entusiasmo de la multitud y eso fue, para mí, el momento culminante”.
La cita fue el pasado Viernes Santo. Ese día, los Rolling Stones se presentaron en La Habana (Cuba) ante un millón de personas, en una noche con una redonda y brillante luna que parecía ser parte de la más perfecta maquinaria del show business internacional.
“Por fin los tiempos están cambiando. En Cuba estamos felices de estar aquí", con esta frase Mick Jagger le dio la bienvenida a la multitud de personas que habían llegado de distintas partes del planeta para ser testigos de un concierto que aseguró su puesto en la lista de los momentos más impactantes de la historia del rock mundial.
Les tomó más de un año la planeación de este espectáculo. Una vez confirmaron su gira de conciertos por América Latina este año, decidieron que era el momento para llegar a Cuba.
Entre bromas y guiños a sus fans, Jagger presentó a sus compañeros como el revolucionario Ronnie Wood, Charlie ‘Ché’ Watts y el compadre Keith Richards; juntos desplegaron la mayor descarga musical de la historia con éxitos como ‘Jumpin’ Jack Flash’, ‘It’s Only Rock ‘n’ Roll’, ‘Paint It Black’, ‘Honky Tonk Women’, ‘Start Me Up’, ‘Brown Sugar’, ‘You Can’t Always Get What You Want’ y ‘(I Can’t Get No) Satisfaction’, además de algunas sorpresas.
Una noche emocionante y transformadora de la cual sus fanáticos podrán ser testigos, y toda la información se encuentra en www.stonesincuba.com.
Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.