Formulario de búsqueda

-
Martes, 4 Julio 2017 - 6:53am

Robi Draco Rosa cerró la versión número 23 de Rock al Parque

El artista neoyorkino con raíces puertorriqueñas celebró los 20 años de su álbum 'Vagabundo'.

Colprensa
/ Foto: Colprensa
Publicidad

Celebrando los 20 años de su álbum ‘Vagabundo’ y después de 19 años de haberlo presentado en esta misma tarima, el artista neoyorkino con raíces puertorriqueñas, Robi Draco Rosa cerró la versión número 23 de Rock al Parque.

Draco logró emocionar al público con éxitos como ‘Penelope’, ‘Blanca Mujer’, ‘Brujeria', ‘La Flor del Frío’ para culminar la noche con ‘Amantes hasta el Fin’.

“Llegue a Bogotá en un momento de crisis existencial a Rock al Parque (en 1998) a brindar lo que es ‘Vagabundo’, pido perdón porque en ese entonces escondí la cara por el dolor más que nada, era un momento confuso.  Hoy me presento ante ustedes con amor y gratitud”, aseguró el artista al recordar su historia por el Festival.

Los años de 'Vagabundo'

En 1997, Draco Rosa terminó de grabar su segundo álbum como solista, ‘Vagabundo’, en la ciudad de Londres, en Inglaterra. Sin embargo, la disquera le dio una larga lista de inconvenientes, por los cuales existía la posibilidad de no publicar este trabajo discográfico.

Le puede interesar: Un ‘Vagabundo’, en Rock al Parque

Años antes había hecho su debut como solista con ‘Frío’, un buen primer disco, pero no como ‘Vagabundo’ que marcaría su carrera. Pese  las críticas de su propia disquera, el álbum fue lanzado para convertirse en uno de los mejores álbumes del rock en español de la época.

Bajo la producción de Phil Manzanera, uno de los productores más destacados de todos los tiempos, ‘Vagabundo’ es una mezcla de opereta rock psicodélica, entre canciones contundentes y letras oscuras de fuerte influencia de los poetas malditos.

Una introducción inspirada en la obra de Leopoldo María Panero, ‘Hablando del amor’, abre el disco de catorce cortes, entre letras oscuras lejanas de los hits radiales del momento, por lo que  han logrado trascender en el tiempo.

Los sonidos más roqueros están presentes, pero también recorre otras formas musicales como la intensa balada ‘Penélope’, en la que explora los sonidos celtas en una letra inspirada en la historia clásica de Ulises.

Un disco entre la vida, el amor y la muerte, con temas como ‘Blanca Mujer’, una canción en la que un suicida entra en diálogo directo con la muerte, pero también ‘La flor del frío’, una canción inspirada en el amor clandestino entre los poetas Arthur Rimbaud y Paul Verlaine.

Para el cierre, junto al bajista colombiano Chucho Merchán, la intensa balada ‘Amantes hasta el fin’, para lograr un viaje emocional y una pieza musical única y fundamental en el rock en español.

Rock al Parque en su versión número 23

Este año, 65 bandas se presentaron en tres escenarios durante el 1, 2 y 3 de julio en el parque Simón Bolívar de Bogotá.

El primer día del Festival estuvo cargado de varios momentos emotivos, como lo fue el último concierto de la banda bogotana Darkness; el homenaje póstumo a Elkin Ramírez, vocalista de la banda Kraken, y el esperado cierre del grupo de groove metal Lamb of God.

Sin duda, Ekhymosis fue una de las bandas más esperadas por los asistentes, quienes deleitaron al público con su nueva producción Paz con Cadenas, pero también con los temas que les dieron reconocimiento desde finales de los ochenta.

El domingo fue el turno de  23 bandas, entre las que se destacan H2O, con 22 años de trayectoria en el circuito hardcore mundial y Obituay, los metaleros de Tammpa (Florida) que clausuraron el escenario plaza en el segundo día de rock.

Por otra parte, el escenario Bio contó con una importante dosis de reggae y Ska, con artistas como el español Macaco y con los argentinos Los Caligaris.

El escenario Eco tuvo las actuaciones de los colombianos que mezclan el rock con la carranga, los Rolling Ruanas; además de  Zhaoze, la primera banda china que llega al Festival, entre muchos otros.

Durante este lunes festivo las presentaciones de bandas como Panteón Rococó (México), los Tres (Chile), Los Espíritus (Argentina) y Mon Laferte (Chile) permitieron un cierre por lo alto con Robi Draco Rosa.

Colprensa

@Colprensa

Agencia de noticias de Colombia.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.