A causa del COVID-19, las tarimas y los desfiles fueron cancelados en todo el país.
Productores, en el aire sin pasarelas

Las grandes estructuras de hierro que sostienen una tarima o una pasarela para espectáculos no se han vuelto a instalar en esta zona fronteriza desde hace dos largos meses por la aparición del nuevo coronavirus.
Y los expertos que están detrás de esos andamiajes no se han quedado con los brazos cruzados después de ese ‘apagón’ y ‘encierro’ obligatorio.
Así lo han hecho saber, ochenta días después de este confinamiento. La Opinión dialogó con cinco productores de entretenimiento para conocer el víacrucis que estaban viviendo sin tarimas ni pasarelas.
Néstor Iván
Un total de 27 años cumplió Néstor Iván de estar organizando y asesorando eventos de moda y belleza. Su nombre, al igual que los demás, se ha constituido en una reconocida marca. Pero cuando se inició el confinamiento y se desbarató la última pasarela le tocó ponerse a llamar a sus amigos para ver qué hacía. Tenía un gran equipo que dependía de él, y no quería dejarlo a la deriva. Sin embargo, la cuarentena se ha ido extendiendo y le tocó ponerse a vender frutas por medio de redes sociales. Al comienzo le fue duro, pero el aprendizaje lo califica de bárbaro. Aprendió las clases de frutas que se dan en cada municipio, la época de cosecha y cómo seleccionarlas para ofrecerlas. Además una amiga le puso a su disposición la licorera para que vendiera vino y otros amigos le han dado la mano con los equipos de bioseguridad. Sin embargo, atiende asesorías a familias para cumpleaños de quinceañeras y fiestas donde solo hayan cinco u ocho personas. Ofrece además fotografías y videos para las cumpleañeras.
Elkin Hernández
Productor de eventos y conciertos en Cúcuta desde hace 25 años. Dice que “estamos sobreviviendo y haciendo otro tipo de actividades, ajenas a lo que estábamos acostumbrados. Estoy comercializando productos de bioseguridad. Ventas al mayor y detal de cabinas de desinfección, termómetros, dispensadores de gel, tapetes de desinfección, tapabocas, guantes”.Además “estoy haciendo un bingo virtual y vamos a montar un Autocine, en Villa del Rosario, en la discoteca Katrina, que próximamente estaremos abriendo al público”. Está extrañado con el gobierno porque este sector del entretenimiento ha sido invisible. Antes de la pandemia se dedicaba a ofrecer sonido, logística, alquiler de pantallas led, producción de eventos y conciertos con la marca Eka Producciones y “120 personas vivían de nosotros y la está pasando mal”.
John Franco
Considera que fue un golpe certero el coronavirus. Le tocó aplazar varios eventos de belleza programados para el año. Cumplió 20 años de estar en este trajín, preparando reinas y jóvenes para los distintos reinados.
Ahora, desde casa, ofrece fotografías para catálogos y así promocionar prendas y ropa. Sus estudiantes de la academia pertenecen al Sena, a universidades y colegios y todo quedó paralizado. Todos están confinados.
Edoardo Maldonado
“A nuestro gremio, como prestación de servicio, medio artístico, nos ha dado muy duro. No hemos tenido ayuda de ninguna índole. Los auxilios ofrecidos a través de bancos no son reales. Ponen toda clase de trabas. Tenemos un equipo que depende de nosotros. El virus llegó para impactarnos de una u otra manera, pero tenemos que tener sacrificios. Esto es abrumador. Al comienzo conservamos la calma. Pero tres meses paralizados nos tocó unirnos con amigos para fabricar caretas y tapabocas. Yo me encargo de la parte publicitaria. Los centros comerciales me llamaron para que le contemos al mundo que se están tomando todas las medidas y que se pueden visitar de una manera segura.
Además he estado dando conferencias con Belky Arizala en diferentes partes de Colombia de manera virtual”. Maldonado lleva un cuarto de siglo como productor.
Whiston Romero
Estos meses le han traído un sin sabor. “Inicialmente el panorama mostraba la cuarentena para todos en igual grado de aislamiento, y Duque decreta que los eventos públicos, sociales y aglomeraciones estarán suspendidas por 18 meses, como medida preventiva y de contención de la COVID-19. El anuncio fue hecho en una de sus alocuciones el 12 de abril. No ha sido fácil asimilarlo, porque la actividad económica de audiomatrix está enfocada a las actividades sociales. Son más 15 años en el ámbito social-cultural”. Ahora creó una línea de desinfección con luz ultra violeta, equipos amigables con el medio ambiente de fácil uso para todo tipo de superficies logrando presentar un producto con 9000 mil horas de uso, equipos personales, portátiles y para instalaciones fijas logrando desinfección de un 99% comprobada.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.