Colombia ríe busca por todo el país al personaje más divertido del país.
Primer ‘reality’ de humor en Colombia
![Marisol Correa será una de las presentadoras del programa, junto a Julio César Herrera. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/01/05/imagen/realit.jpg)
Llega a Colombia el primer reality de humor de la televisión colombiana que le cambiará la cara al país y donde el principal ingrediente será la risa. El martes 9 de enero, a las 8:00 p.m., se podrá disfrutar por el canal RCN de Colombia Ríe.
La idea original de este novedoso formato es de Fernando Gaitán, vicepresidente de producción y contenidos de RCN Televisión y reconocido libretista de exitosas telenovelas como Yo Soy Betty la Fea y Hasta que la Plata nos separe, entre otras. Colombia ríe busca por todo el país distintas expresiones humorísticas, con el fin de encontrar al personaje más divertido de Colombia. El reality contará con talento en cualquier disciplina, entre las cuales están mimos, payasos, contadores de chistes, imitadores, magos y más.
“Siempre me ha gustado el humor y tengo experiencia en la comedia, por lo que me pareció interesante tener un grupo de comediantes que estuvieran en competencia. De ahí surgió la idea de crear Colombia Ríe, el primer reality de humor del mundo. Vamos a reunir a 20 humoristas de diferentes disciplinas y de distintas partes del país en un espacio en el que van a liberarse y, ante todo, van a disfrutar mucho”, cuenta Gaitán.
A lo largo del reality, los participantes estarán dentro de un laboratorio del humor, un lugar donde competirán, convivirán y estarán aprendiendo de la mano expertos en el arte de la comedia. Además, durante este proceso, serán evaluados por tres jurados y tutores, quienes los guiarán en la preparación de sus actos para las funciones cada noche.
Los 20 participantes seleccionados asumirán diversas actividades que elevarán su potencial, además de que tendrán la oportunidad de tener clases con invitados especiales, ejercicios actorales, conferencias, parodias y diversas pruebas donde se evaluará su talento para el humor. Al final de cada día, serán evaluados por Hassam, Luz Amparo Álvarez y Lorna Cepeda, tres jurados con amplia trayectoria en la comedia.
“En el laboratorio del humor, los participantes estarán encerrados durante varios meses. Ahí van a tener muchas experiencias actorales y humorísticas, interactuarán con los tutores, presentadores y jurados durante todo el reality. Todo, bajo una regla especial: el humor. Este reality es para entretener al país y a ellos mismos”, agrega el director.
Cada domingo, los participantes con el mejor desempeño durante la semana participarán por un premio, mientras que los de menor rendimiento estarán en la cuerda floja, donde tendrán que darlo todo para continuar en el programa y llegar a la anhelada final, donde el ganador recibirá un premio de 300 millones de pesos y el título de mejor humorista del país.
El humor será la principal constante del programa y tanto las situaciones cómicas como las bromas estarán presentes de inicio a fin.
Jurado de lujo
La terna de jurados está conformada por Hassam, Luz Amparo Álvarez y Lorna Cepeda, reconocidas personalidades a nivel nacional e internacional en el mundo de la comedia y quienes serán los encargados de evaluar a los participantes cada noche. Además, interactuarán entre ellos y alternarán las presentaciones de los participantes, dándole así el toque ideal al programa.
Presentadores
Julio César Herrera
Reconocido actor de cine, televisión y teatro, recordado por su destacada interpretación de Freddy, en Yo soy Betty, la fea y por los diferentes personajes que ha encarnado en más de 20 años de trayectoria actoral. Julio, con toda la experiencia adquirida en el Teatro Libre, se ha desempeñado como maestro tutor y presentador en diversos reality y programas de televisión.
Marisol Correa
Con más de 20 años de trayectoria actoral, también es profesional en realización de cine y televisión, por lo cual se ha desempeñado como productora de diversos proyectos. Desde los 16 años, se integró al Teatro Libre en Bogotá, experiencia que le ha servido para trabajar como docente de actuación, entrenamiento corporal y técnica vocal en distintas universidades del país.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.