Son por lo menos ocho fenómenos que se podrán observar en los próximos meses.
Prepárese para las lluvias de meteoros del segundo semestre
![Alrededor de 8 lluvias de estrellas se podrán apreciar en lo que resta de año. Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/07/13/imagen/estrellas2.jpg)
Son al menos ocho lluvias de meteoros las del segundo semestre, aunque todo el tiempo somos rociados con esos residuos de cometas y asteroides.
Son ocho, pero cuatro son las grandes, las que más llaman la atención y que por lo general brindan un buen espectáculo gratuito si... la Luna lo permite.
En estos momentos se encuentra activa la lluvia Delta Acuáridas, siempre favorable para las regiones tropicales. Entre el 27 y el 30 es el máximo, porque antes que un pico estos meteoros caen continuamente. Se espera que se observen entre 15 y 20 por hora.
La Luna no será competencia, porque se ocultará antes de la medianoche.
Entre el 11 y el 13 de agosto será el pico máximo de las Perseidas, una de las mejores.
Son más nutridas a medida que anochece y mejor en plena madrugada. En esta ocasión la Luna menguante interferirá y podrán perderse algunos, pero muchos se verán.
Los meteoros parecen salir de la constelación Perseo, de ahí su nombre, pero no hay que mirar solo a ese punto, pues aparecen de cualquier lado también.
Son meteoros brillantes y rápidos. Pueden verse decenas por hora, pero no se espera un gran estallido esta vez.
En octubre 7 y 8, de la constelación del Dragón parece que saldrán las Dracónidas, en el norte celeste. Es extraña, porque está activa apenas anochece. No es muy nutrida.
El 21 de octubre será el pico de las Oriónidas, que deben su nombre a Orión, la conocida constelación. Casi siempre se aprecian de 10 a 20 por hora.
Las condiciones serán favorables porque no habrá Luna presente.
Casi siempre se ven más en las horas previas al amanecer.
Las Oriónidas tienen una característica llamativa: producen bólidos brillantes, unos meteoros más grandes.
Del anochecer del 4 de noviembre al amanecer del 5 será el pico de las Táuridas del Sur, una lluvia pequeña, con unos 7 meteoros por hora.
La lluvia está activa desde septiembre 25 a noviembre 25, pues es muy difusa. No se apreciará bien en el pico dado que la Luna estará casi llena.
Igual de modestas son las Táuridas del Norte, con un pico entre la noche del 11 y el amanecer del 12. Se aprecian menos de 10 por hora.
Está activa desde el 12 de octubre al 2 de diciembre.
En noviembre 17 y 18, antes de que amanezca, las Leónidas darán su espectáculo sin Luna.
Parecen provenir de Leo. Es impredecible, habiendo tenido un pico de miles por hora, hasta unas pocas. En esta oportunidad no se espera que sea demasiado nutrida, con alrededor de 15 por hora.
El semestre y el año cierran con las Gemínidas, cuyo pico se producirá entre el 13 y el 14 de diciembre. Es tal vez la lluvia más esperada por los aficionados.
La Luna creciente no será un impedimento.
Son meteoros blancos y muy brillantes, que parecen salir de Gemini, los mellizos.
En un sitio oscuro se pueden apreciar 50 o más por hora, siendo mejor la observación hacia las 2 de la mañana, independiente del sitio donde esté el observador.
Fuentes: EarthSky, Organización Internacional de Meteoros (IMO).
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.