En la actualidad, el actor es el es el galán de la telenovela colombiana 'Tarde lo conocí'.
Prefiero los antihéroes, no soy afín a los galanes: Roberto Urbina
![Javier Jattin (Héctor Méndez), Roberto Urbina (Ricardo Cabello) y María Elisa Camargo (Patricia Teherán), protagonista de ‘Tarde lo conocí’. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/01/09/imagen/roberto-urbina.jpg)
Roberto Urbina es de los pocos actores colombianos que han podido consolidar una carrera en el mercado de Los Ángeles, en Hollywood, en series tan reconocidas como Héroes, Grey’s Anatomy y The Mentalist.
Actualmente es el galán de la telenovela colombiana Tarde lo conocí, el programa con más audiencia en la televisión nacional, con un promedio de 12 puntos.
Este fotógrafo, criado en Montería, es poco cercano a las redes sociales, en las que solo comparte imágenes de su trabajo.
Tras las grabaciones en el país regresó a Los Ángeles a la espera del llamado para iniciar el rodaje de la serie Snowpiercer, junto a Jennifer Connelly, recordada por su actuación en Una mente brillante.
¿Le sorprendió que lo llamaran a protagonizar una telenovela tan costeña como ‘Tarde lo conocí’?
No, ya había hablado con Klych López, el director, con quien ya había hecho Correo de inocentes, en 2010. Además yo soy de familia costeña, criado en Montería, entonces Klych ya conocía esa faceta mía, me habló del proyecto, me pidieron unas pruebas de cámara y ahí comenzamos el proyecto.
¿Cómo asume el éxito y la repercusión de esta telenovela?
Con gratitud y orgullo, es muy agradable sentir que la gente se engancha con los personajes y con la historia. De entrada sabíamos que era un proyecto bien hecho, solo queda darles las gracias a la gente por estar conectados.
¿Qué proyectos tiene previstos para el inicio de este año?
Mientras estaba grabando Tarde lo conocí fui a Canadá, a Vancouver, a grabar un piloto de una serie (Snowpiercer), protagonizada por Jennifer Connelly y Daveed Diggs. Estamos a la espera de que nos digan qué va a pasar con el proyecto, eso es lo más inmediato que tengo, más un par de cositas acá en Colombia, pero por ahora quiero enfocarme en el exterior.
¿Sigue radicado en Los Ángeles?
La mayoría de mi carrera se ha hecho en Estados Unidos, acá solo he estado en Correo de inocentes, Metástasis y Tarde lo conocí y así como he venido manejando mi carrera me ha funcionado perfectamente. Cada tres años vengo a Colombia y hago algo, la clave está en escoger bien los proyectos. No se le puede decir sí a todo lo que le ofrecen a uno, quiero tener una de esas carreras en las que uno pueda mirar atrás y sentirse orgulloso de lo que ha hecho. Lo de figurar por figurar no me importa, hay mucha gente así, pero no es lo mío.
¿Comparte la opinión de que cada día las series le roban más público al cine?
Estamos en la época dorada de la televisión, las series son ahora como películas largas. Netflix cambió totalmente el negocio, al igual que HBO, lo que obligó a los demás a replantear el concepto, lo que también se nota en Colombia, donde ya no se hacen los grandes novelones, ahora se busca una calidad más alta.
¿Se siente identificado con el concepto de galán, tan propio de la TV latina?
El prototipo de galán está mandado a recoger, al contrario lo que predomina es el antihéroe, lo que pasa en Mad Men, Breaking Bad, The Walking Dead. Hasta en el mismo Juego de tronos los personajes son antihéroes que no encajan en el rol del típico protagonista. Nunca he sido muy afín con el término del galán, uno es actor e interpreta diferentes personajes, no es algo a lo que haya aspirado, con lo que me sienta identificado ni algo que me desvele.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.