El cucuteño estará en Valledupar en compañía de Camilo Sánchez, en el acordeón.
Pablo García, ocho años cantando vallenato

Se impregnó de la nueva ola del vallenato cuando nació y su sangre le hervía al escuchar a Kaleth Morales o Silvestre Dangond.
El cucuteño Pablo García, a pesar de haber nacido entre una familia de músicos (la orquesta ‘Los Dodgers’), no dudó que lo suyo era el vallenato.
Incluso, en la Universidad Libre, donde terminó Derecho, concursó en el Festival de la Canción, en el 2009.
Además lo invitaban a dar serenatas, a amenizar fiestas y reuniones.
Pero fue en las ferias y fiestas de Salazar de las Palmas donde subió a la tarima a cantar como profesional.
Fue el único invitado de ese género y se estrenó alternando con Wilfrido Vargas, quien vino de República Dominicana.
Sus padres han sido incondicional y lo han dejado que desarrolle ese talento, que se consideraba único en el Cesar y La Guajira.
No compone, pero sí interpreta y ha grabado seis sencillos que navegan en las redes sociales.
Se ha dado a conocer en Montería, Bucaramanga, Cali, Neiva y ahora afina garganta para actuar en Valledupar en compañía de Camilo Sánchez, en el acordeón.
Comienza el festival
Desde este miércoles empiezan a llegara a Valledupar acordeoneros, cantantes, turistas, periodistas e invitados especiales para la edición 51 del Festival de la Leyenda Vallenata que se desarrollará entre el 26 y 30 de abril con el homenaje a Carlos Vives.
Le puede interesar Carlos Vives no cantará ‘La gota fría’ en homenaje
El 6 de abril fue el lanzamiento de la canción oficial de esta edición del festival ‘El sombrero de Alejo’, tema del artista samario incluida en su reciente trabajo discográfico.
Vives dará un paseo en bicicleta desde el Parque de La Leyenda Consuelo Araújo hasta la Plaza Alfonso López, donde se hará el conversatorio.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.