En un hospital de Los Ángeles falleció pocos días después de anunciar que se retiraba por agotamiento.
Muere a los 76 años el cantante de jazz estadounidense Al Jarreau

El legendario cantante de jazz estadounidense Al Jarreau, ganador de siete premios Grammy, falleció este domingo a los 76 años, informó su representante.
Autor de un repertorio ecléctico que además del jazz incluye incursiones en el pop, el soul y el funk, murió en un hospital de Los Ángeles pocos días después de anunciar que se retiraba por agotamiento.
Hace apenas unos meses, el expresidente Barack Obama le rindió homenaje en la Casa Blanca durante el Día Internacional del Jazz.
"Su segunda prioridad en la vida era la música", declaró su representante, Joe Gordon, en un comunicado publicado en el sitio del cantante.
"Pero su primera prioridad, lejos de la otra, era curar y consolar a cualquier que sufriera", señaló su representante.
"Ya fuera un dolor emocional o físico, o cualquier tipo de sufrimiento, necesitaba reconfortar nuestras mentes y nuestros corazones", agregó.
Nacido el 12 de marzo de 1940 en Milwaukee (norte), Alwyn Lopez Jarreau era hijo de un pastor y de una pianista de iglesia.
Comenzó a cantar de muy joven en los bares de su ciudad natal, donde su voz no pasó desapercibida. Luego estudió psicología, sin abandonar nunca la música.
Se hizo un nombre en Los Ángeles, Nueva York y a través de sus apariciones en televisión. Al principio de los años 1970, se puso a escribir sus propias canciones, como "Lock all the gates" y "Sweet potato pie".
Su salto a la fama llegó gracias a la melodía de la serie "Moonlighting", que también lanzó la carrera del actor Bruce Willis.
Además, fue uno de los artistas que cantó en 1985 el tema "We Are the World", escrita por Michael Jackson y Lionel Richie para recaudar dinero contra la hambruna que azotaba Etiopía.
En 2006 formó equipo con George Benson para producir un álbum en común, "Givin'It Up". Paul McCartney, Herbie Hancock y Marcus Miller fueron algunos de los músicos invitados en ese disco.
De porte elegante, a menudo con gorra o boina negra, Jarreau era un hombre generoso y refinado, a menudo desdeñado por los puristas del jazz que lo consideraban un cantante de variedades, algo que asumía perfectamente.
"Mi principal contribución a la música habrá consistido en introducir el ritmo en el registro vocal", resumió en una ocasión.
La causa de su muerte no fue revelada, pero hace seis años sufrió problemas respiratorios durante una gira en Francia.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.