La cinta representará a Colombia en los premios Óscar como "Mejor película extranjera".
‘Monos’ sigue su camino de éxito en Colombia y el resto del mundo

La película que representará al país en la próxima edición de los Premios Oscar y Goya, ‘Monos’, continúa en la cartelera colombiana y ha superado los 251 mil espectadores, mientras que sigue conquistando públicos de distintas partes del mundo.
Desde hace dos semanas es la película número uno del tradicional cine Angélica de la ciudad de Nueva York y se estrena en los próximos días en países como Argentina, Reino Unido, Hungría y Suiza.
El pasado viernes le fue otorgado el Premio LGTB Sebastiane, dentro de las actividades del Festival Internacional de Cine de San Sebastián (España), según expresó el jurado porque mientras “en un mundo en el que la dicotomía binaria se desdibuja; ‘Monos’ nos ofrece un relato que se pone a ambos lados y a ninguno de todas las cosas. Las películas de buenos y malos, el gay y el hetero, la separación entre hombre y mujer, víctima y victimario… son binomios que nos despistan de los verdaderos debates sobre la violencia, la sexualidad o las desigualdades sociales”.
El jurado de este premio paralelo destaca también al personaje de Rambo, interpretado por Sofía Buenaventura. “Fílmicamente, Alejandro Landes utiliza el altiplano, la selva y el río, más que como escenarios, como estados de ánimo de un grupo donde el único compás moral se llama Rambo y es un personaje queer”.
Los medios de comunicación internacionales también han seguido publicando críticas sobre la película que fue elegida por Colombia para una aspiración en los Premios Oscar 2020, tal es el caso de la experimentada Variety.
“Se filtra a través de la piel como una enfermedad dulce y drogadicta, del tipo que aumenta y agudiza tus sueños incluso mientras los revuelve… mientras te mantienen febrilmente inseguro sobre si la próxima escena traerá éxtasis o pesadilla… una experiencia a la vez irregular y lírica, brutal y hermosa…”.
Por su lado, en Colombia, el cineasta Víctor Gaviria, aseguró que “es una película que no tiene nada que envidiarle al mejor cine del mundo, vemos a un país con una fotografía extraordinaria, una música, efectos especiales, maquillaje, una atmósfera que realmente impacta y sorprenden al espectador. Estoy seguro que los jóvenes ven en esos muchachos de la guerra, que tienen su edad, muchísimas cosas que los hacen pensar. Te deja una belleza, un malestar y un pensamiento durante muchísimos días”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.