El cantante habló sobre la serie de televisión en homenaje a su familia.
Mi hermano era un genio: Kanner Morales
![Los hijos de Miguel Morales: Kanner y Keyner Morales. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/09/23/imagen/morales.jpg)
Felices se encuentran Kanner y Keyner Morales, hijos de Miguel Morales y hermano del fallecido Kaleth Morales, por los resultados obtenidos con la serie del Canal Caracol homenaje a esta familia y su legado musical.
Colprensa habló con Kanner y Keyner Morales sobre la serie, así como la nueva etapa que inician con la agrupación.
¿Cómo fue la experiencia de la serie de televisión en homenaje a su familia?
Kanner: Muy contentos por el respaldo que los seguidores le dieron a la serie ‘Los Morales’ del Canal Caracol. A veces teníamos temor porque con ella podríamos medir qué tanto cariño Colombia tenía por mi familia, pero fue un total acierto de Caracol. Un mérito a la trayectoria de mi papá y mi hermano, un esfuerzo y huella imborrable que impactó a varias generaciones. El capítulo final llegó a lo 17.5 de rating, que es todo un récord.
¿Qué significa ese éxito para su agrupación Los K Morales?
Kanner: Nos ha dado motivación para seguir con el sueño que tenía nuestro hermano Kaleth, y también nosotros, que era formar una agrupación y continuar con el legado de la familia.
Ya son doce años de trabajo de Los K Morales...
Kanner: Son doce años continuos, sin apartarnos de la música, pero ahora, buscamos continuar posicionando el nombre de la agrupación, con un apellido que nos ayuda mucho, pero en especial con el talento y las ganas de seguir representando a una dinastía del vallenato.
Pertenecer a un apellido con tanta trayectoria es un arma de doble filo...
Kanner: Lo bueno es que hemos heredado buena parte del cariño que la gente le tiene a mi padre y que le tenía a mi hermano. Otros nos suelen comparar con el talento de Kaleth, lo cual no se puede, porque mi hermano Kaleth era un genio. Incluso, mi padre con su gran trayectoria, a veces se sienta a escuchar las canciones de Kaleth y reconoce que él nació para la música.
Lo que él hizo es muy difícil de superar y nosotros no hemos tenido la intención de superarlo, lo que queremos es mantenerlo vivo su legado, y querer continuar con lo que él inició.
¿Cómo ha sido gestar su propio nombre dentro del género de la música del Vallenato?
Kanner: No es fácil pero lo hemos logrado, porque a lo largo de estos doce años hemos tenido éxitos propios, más allá de la música de nuestro padre o del propio Kaleth, lo que nos va mostrando que vamos por buen camino.
¿Y lo nuevo?
Kanner: Estámos trabajando con una nueva canción llamada ‘Fulano’, que en la costa va muy bien y poco a poco se va dando a conocer en el resto del país.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.