Se conoció con Duque en una fiesta cuando apenas eran adolescentes.
María Juliana, una abogada que conquistó el corazón de Duque

La abogada bogotana María Juliana Ruiz, una mujer que hizo buena parte de su carrera en la Organización de Estados Americanos (OEA) y, como esposa de Iván Duque, se convirtió en la primera dama de Colombia desde el 7 de agosto.
‘Maju’,como es conocida por sus personas más cercanas, estudió en el colegio Marymount, y es el fruto de la combinación boyacense de su madre, Gloria Sandoval, y su padre, el antioqueño Luis Fernando Ruiz, quienes la apoyaron en su carrera como abogada en la Universidad Javeriana. Es hija única y viajó luego a París para estudiar en el Institut Catholique. En la capital francesa concilió sus estudios con trabajos de camarera, niñera, anfitriona de conciertos de ópera y hasta profesora de salsa.
Se conoció con Duque en una fiesta cuando apenas eran adolescentes. Hablaron sin parar toda la noche, tanto así que el candidato en ese entonces le dijo a un amigo:“Me voy a casar con esa vieja”, según cuenta la revista Semana.
Dos años después frente, a la pista de El Dorado, le propuso matrimonio con anillo en mano.
El electo presidente y la abogada sostuvieron un noviazgo, luego fueron amigos y cuando ella finalizó sus estudios en París, viajó a Washington donde se reencontró con Duque, su novio de la adolescencia, con quien la unió desde el principio el gusto por el rock y el tango.
“De aquí ya no te vas”, le dijo Duque al verla, y el matrimonio se celebró el 15 de febrero de 2003 en la Hacienda Márquez de La Calera, una localidad vecina de Bogotá.
Luego volvieron a Washington donde vivieron una década durante la que nacieron sus tres hijos: Luciana, Eloísa y Matías.
Sin embargo, más allá de su rol de esposa y madre, Ruiz, llamada “Maju” por sus familiares, tuvo claro que su vida profesional no podía quedar atrás, por lo que trabajó una década en la Organización de Estados Americanos (OEA), a donde llegó como pasante y escaló posiciones hasta llegar a hacer parte de la Secretaría General del organismo.
Con maestría de Leyes en Negocios Internacionales en el American University. Además, tienes estudios en Johns Hopkins University y en el Institut Catholique, de París.
Hace unos cinco años dejó su carrera para regresar a Colombia con su esposo, que aspiraba entonces a convertirse en senador para el periodo 2014-2018 por el partido uribista Centro Democrático.
Actualmente trabaja como secretaria general de la clínica Shaio, donde lidera procesos jurídicos, de internacionalización de servicios, responsabilidad social y bienestar laboral.
‘Maju’, es apasionada por el baile y la poesía, disfruta de planes sencillos como ir a cine, conversar sobre temas triviales, leer un libro con sus hijos y cocinar. Como nueva primera dama, le gustaría apoyar a Duque en el área de educación, cultura e innovación y, especialmente , en el sector de la salud, en el que trabaja actualmente.
Niños en la Casa de Nariño
Por primera vez en mucho tiempo una familia con tres niños pequeños llegaría a la Casa de Nariño. Eso no se veía desde que Andrés Pastrana ocupó ese lugar entre 1998 y 2002. La frase “Nohra, los niños y yo...” se volvió famosa para describir esa postal que protagonizaban él y su esposa, junto a Santiago, Laura y Valentina.
Los niños de Duque son mucho más pequeños, y seguramente, le darán un tono a la presidencia que no se había tenido en mucho tiempo.
En la mañana del domingo en que Duque coronó su paso a la segunda vuelta, Luciana, Eloísa y Matías estaban felices. Entre los tres querían darle un regalo a su papá y con su mamá decidieron hacerle un ponqué. Imprimieron sobre la crema una foto de ellos tres montados en la cama con él. Al lado, en pastillaje, había una frase “papá será presidente”.
Duque tenía pensado llegar a las 8:30 de la mañana al colegio Pedagógico Nacional. Al final, terminó pasando unas horas con su familia en pijama. Los tres se comieron el ponqué y llegaron a eso de las 11 de la mañana al puesto de votación.
El reto reto más grande de María Juliana ha sido mantener a su familia unida en medio del frenesí de la campaña electoral de su esposo y, aunque no es de salir mucho ante los medios de comunicación, ha intentado apoyar a Iván en todos su proyectos y mantener el equilibrio durante la época electoral. Califica su matrimonio como muy hogareño. ‘Maju’ seguirá siendo la mamá de los tres pequeños, asistirá a las reuniones de padres de familia en el colegio y mantendrá a su familia unida a pesar de las responsabilidades que trae consigo la Presidencia.
El cargo de primera dama no es remunerado, ni genera obligaciones, pero quien ocupe este lugar suele acompañar al presidente en recepciones de Estado, ceremonias oficiales, eventos y se convierte en una abanderada y en un referente de las causas sociales del país.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.