El Festival Sabanero del Acordeón se llevará a cabo entre el 18 y el 20 de enero en Sincelejo.
Lisandro Meza y su merecido homenaje

Lisandro Meza, leyenda viva de la música tropical colombiana, será homenajeado en el Festival Sabanero del Acordeón se llevará a cabo entre el 18 y el 20 de enero en Sincelejo.
Será la vigésima primera edición de este Festival donde se le rendirá tributo al músico nacido el 26 de septiembre de 1939 en El Piñal (Sucre), quien formó parte de los Corraleros de Majagual antes de empezar como director de su propio conjunto.
A lo largo de su carrera Lisandro Meza ha impuesto éxitos de eterna recordación como ‘La gorra’, ‘Juventud, flaca y loca’, ‘Las tapas’ y ‘Miseria humana’.
En México y Ecuador la música de Lisandro Meza es apetecida por los melómanos de todas las edades. Incluso, ha logrado impactar mercados tan lejanos como diferentes países de África.
Realizado por la administración de Sincelejo, en el certamen habrá competiciones en las categorías acordeonero infantil, aficionado y profesional. Se premiará, también la mejor canción inédita, y los mejores verseadores.
Para las tres categorías de música de acordeón los concursantes deberán interpretar un paseo, una cumbia, un porro y un merengue. Las eliminatorias se efectuarán en el parque Santander, el centro comercial Viva y el Pozo de Majagual. La gran final tendrá como epicentro el estadio de fútbol de Mochila.
El martes 17, en la antesala del Festival, habrá una actividad académica con el investigador cultural Fausto Pérez Villarreal, quien hará la ponencia ‘La indisoluble relación entre la música y la literatura’.
Fausto Pérez es autor de las biografías ‘Aníbal Velásquez, el mago del acordeón’; ‘Juan Piña, al fondo de su alma’, ‘Nelson Pinedo, el almirante del ritmo’ y ‘Alfredo Gutiérrez, la leyenda viva’, que servirá de guion para la serie que estrenará el canal RCN.
Docente de la Universidad Sergio Arboleda, sede Santa Marta, Fausto ha ganado en dos ocasiones el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar. El año pasado obtuvo el Premio Nacional de Periodismo a la Mejor Crónica del Carnaval Ernesto McCausland. En 2014 ganó junto a Roberto Llanos Rodado y Jimmy Cuadros Rojano el primero de dos accésits en el Premio Internacional Casa de España, otorgado en Madrid.
En el marco del Festival tendrán actuaciones especiales Los Hermanos Zuleta, Farid Ortiz, la agrupación Kvrass y Koffe el Kafetero.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.