La artista es melancolía y felicidad.
Laura encantará con sus canciones

Laura Torres, conocida en el mundo musical como ‘Laura y la máquina de escribir’ es la cantante, compositora y tecladista que le dará un nuevo sonido al pop alternativo en Colombia.
Para esta bogotana sus dos pasiones en la vida son la literatura y la música, por eso cada vez que escribe una canción crea mundos imaginarios, contando historias a través de sus letras.
Desde los 9 años inició su gusto por la música, se sabía todas las canciones de Disney. Su fuerte era imitar las voces de los personajes de sus películas favoritas y cantar las canciones frente a su familia, diciendo en voz alta que su sueño al crecer era ser cantante.
Empezó a hacer realidad su objetivo cuando en el colegio las profesoras le decían que su voz era diferente a la de todos, por eso siempre la escogían para que cantara en todas las presentaciones de graduaciones y eventos espaciales.
Poco a poco fue encontrando el camino que la llevaría directo a su meta. En medio de cuentos e historias que se creaba fue descubriendo que las letras iba a ser su aliada con la música, por eso decidió estudiar literatura en la Universidad de Los Andes en Bogotá.
Al graduarse en literatura le dio prioridad a la música, pero sin dejar a un lado su profesión. Mientras escribía cuentos, también hacía canciones. Fusionó sus dos pasiones y resultó ‘Laura y la máquina de escribir’.
Un nombre bastante peculiar, pero que sin lugar a dudas atrapa. “Este nombre surgió de la identificación que siento con esta herramienta antigua actualmente en desuso que evoca palabras y tinta, nostalgia y melancolía”.
Para Laura escribir canciones y cuentos es el mejor tiquete para viajar por el mundo, relata historias inocentes, de amor y desgarradoras. No tiene un espacio favorito para componer, porque para la bogotana cualquier sitio es perfecto, desde un café-bar, un baño, un avión, hasta un parque.
“La composición a veces no la puedo controlar, simplemente sale por algo que estoy pasando o viviendo. Escribo muchas canciones de amor, incluso trato de contar las canciones de forma poética”.
A mediados de 2008 Laura dejó su ciudad natal y tomó rumbo hacia Los Ángeles a estudiar Vocal Performance y el Programa de Artista Independiente en el Musicians Institute tiempo que dedicó para componer canciones y para tocar en vivo en diferentes bares de la ciudad.
En el 2010 Laura conoció a Appu Krishnan un productor Indio, con el que trabajó en su primer álbum titulado “laberinto”. La producción fue grabada a pleno ardor de la ciudad de Los Ángeles en Phantom Vox Studios con el ingeniero Seth Atkins Horan(ganador del Grammy latino con Robi Draco Rosa). El álbum tiene diez canciones, todas compuestas por Laura.
Nueva producción
A comienzos del 2012 Laura regresa a Bogotá, con un nuevo aire, pero considerándose una persona muy al estilo Ying Yang, en donde mezcla lo blanco y lo negro. Admite ser demasiado distraída, distracción que le ayudó para su nuevo álbum titulado ‘Diarios de Distracción y Desastre’ que contará con 10 canciones, y el abre bocas de esta producción es su reciente sencillo ‘canciones encantadas’.
Este álbum será diferente a su primera producción, porque mostrará en él lo que es Laura. “Vienen cosas diferentes en este trabajo y estoy emocionada de poder compartirlo y mostrar cosas íntimas mías. ‘Canciones encantadas’ es una canción de amor muy poética, que busca dejar atrás los dolores, sanar las heridas a través de la naturaleza y dejar ir los miedos. Por esta razón, quisimos que en el videoclip se explorara un lado más oscuro y personal, mostrado por medio de la noche y de la fusión con la luna, el ritual y el bosque”.
‘Canciones Encantadas’ se hizo de la mano del productor musical Héctor Buitrago ‘KonHector’ (Aterciopelados) en los estudios de Árbol Naranja. Fue grabado y mezclado por Pedro Rovetto (Superlitio) y masterizado por Felipe López en Ondaselecta”.
Actualmente “Laura y la máquina de escribir” hace parte de la gran escena alternativa emergente en Bogotá y desea recorrer toda Colombia con su música.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.