Sufrió bullying de niño por padecer pie equino. Ahora, convertido en mago, da charlas motivacionales bajo la marca ‘Montagut Consulting’.
Las cartas, la extensión de los pies del cucuteño Nicolás Vargas
![Nicolás Alberto Vargas Montagut se ha convertido en ejemplo para muchos jóvenes. Juan Pablo Cohen](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/07/09/imagen/mago-nicolas-vargas-6.jpg)
Nació con pie equino y fue sometido a una cirugía que fracasó. Pero ese impedimento para jugar, correr, le sirvió para enfocarse en sus manos.
Su abuelo José Ramón Vargas lo entretenía con trucos mientras se recuperaba de la primera operación. Después de la segunda intervención, en el hospital Roosevelt de Bogotá, le tocó aprender a caminar.
Por eso su pie derecho es más pequeño y su pierna izquierda, más delgada. Nicolás Alberto Vargas Montagut se escondía en un rincón del salón para evitar el bullying de sus compañeros del Calasanz de Cúcuta. Tampoco se atrevía usar pantones cortos o a disfrutar de una piscina.
Sin embargo sus padres lo ayudaron a salir de ese negro túnel hasta tal punto que reflexionó y dijo: de ahora en adelante mostraré mis cicatrices para que otros niños no sufran lo mismo. Y cuando cumplió los 10 años de nacido se interesó desmedidamente por las cartas, por las manualidades, por la pintura y por tocar piano.
Empezó a practicar hasta diez veces al día y a descubrir la magia. Sus padres tuvieron que mudarse para Barranquilla en busca de nuevos horizontes y allá ingresó al colegio Sagrado Corazón a terminar primaria y secundaria y a convertirse en un talentoso estudiante y el mejor nadador de la Liga del Atlántico.
Ahora con 18 años es el alumno con el promedio más alto del segundo semestre de Diseño Gráfico de la Universidad del Norte. Siempre anda con las cartas en los bolsillos o en las manos, se han convertido en sus pies.
No usa sombrero de copa, ni corbatín, en sus presentaciones luce más casual, le gusta sorprender. Nicolás no se detuvo. Se metió a una cancha de fútbol al ver que sus manos tenían el suficiente reflejo para tapar goles. Lo mismo hizo con el baloncesto, aunque los médicos le han prohibido practicar deportes de impacto para evitar lesiones.
Y en Barranquilla la primera vez que debutó como mago fue en un restaurante delante de unas 20 personas. Ahí las entretuvo hasta que el jefe de la mesa se paró y le dio de propina dos billetes de $50.000. Aunque, aclara, que su objetivo no es el dinero sino la reacción que produce su magia.
Formalizó sus charlas de motivación combinadas con la magia bajo la marca ‘Montagut Consulting’ que le ha permitido viajar por toda la región Caribe, Bogotá y Cúcuta, donde nació, contando su historia de vida, con lenguaje corporal, motivación y programación neurolinguista, porque ahora se volteó el proceso.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.