Cinco años llevan juntos produciendo música vallenata.
La ‘Ruta’ musical que trazaron cuatro profesionales

Hace cinco años coincidieron en una fiesta de cumpleaños. Allí reafirmaron su amistad al contemplar la posibilidad de crear una empresa con futuro.
Los cuatro son profesionales y cada uno procede de una ruta distinta. ‘Tavo’ Sumoza es de Arenal, Bolívar; José Lanao, de Maicao, Guajira; Fabián Yepes, de Majagual, Sucre y Edwin Ballestas, de Barranquilla. Esa noche de fiesta concretaron el grupo musical al poner las cartas sobre la mesa.
Edwin, el cantante, es administrador financiero al igual que el cajero Fabián. Y el compositor ‘Tavo’ y José son comunicadores sociales, quienes se encargan de la logística y promociones.
Los cuatro emprendieron ‘el negocio’ artístico y lo bautizaron Ruta 4. En Barranquilla empezaron a debutar en el 2013 y grabaron su primer sencillo ‘Es por mí’ de la autoría de Sumoza. Poco a poco fueron imponiendo su estilo vallenato hasta sacar el álbum ‘Mucho voltaje’. Su radio de acción no salía de la región Caribe, pero sus canciones empezaron a ‘volar’ por las redes sociales y ‘llovieron’ las invitaciones a ferias, a fiestas, al Carnaval de Barranquilla.
Entre los cuatro suman unos 110 años y quieren conquistar con su vallenato a esa población joven. ¿Pero cómo? incluyendo temas clásicos y de la nueva ola. Quieren ser universal, llegar a todo público. Por eso se embarcaron en esta ocasión con una inspiración de Omar Geles ‘Al carajo mi ex’ y salieron a promocionarla por todo el país. Llegaron a Cúcuta invitados para tocar, pero aprovecharon para hacer medios y regresar nuevamente. Tienen conocimiento de que la frontera consume mucho vallenato y al estilo ‘Menudo’ quieren imponer una imagen en donde todos se destaquen. Es decir, que el cantante no vaya siempre adelante y que el cajero no quede escondido del público. Esa puesta en escena les ha dado resultado. En Ocaña fueron contratados y quieren continuar expandiendo sus presentaciones, buscar nuevas rutas. A Valledupar no han ido como grupo, pero les han contado que suenan en las emisoras y que los reconocen como la revelación del vallenato en Barranquilla.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.