Además de ser cantante es empresario, productor discográfico y actor mexicano.
La música es vida para Vicente Fernández

Tras recibir un disco de oro y platino por su más reciente álbum, Vicente Fernández sigue con mucha vida y planes de seguir grabando en los estudios.
El astro de la música regional mexicana charló con medios de comunicación en la arena VFG a las afueras de Guadalajara.
“Aclaré que me iba a retirar de los escenarios, pero que seguiría grabando porque es mi vida. Yo aquí me meto a mi estudio y grabo diez o doce en un día, y además posiblemente quiera que haya canciones hasta para regalar”, dijo Fernández.
En abril, el astro convocó a unas 80.000 personas para su concierto de despedida en el Estadio Azteca. El mexicano interpretó cerca de 60 canciones, de las cuales una selección quedó plasmada en el CD y DVD “Un azteca en el Azteca”.
“Era mi sueño retirarme así, entero, aunque parece que me afectó la despedida porque llevo tres años que me enfermo y me vuelvo a aliviar. El caso es que mientras camine, estoy vivo”, dijo Fernández, quien ha vendido más de 90.000 unidades del álbum editado por Sony Music.
“Quería que nunca fueran a decir `ya Chente no puede ni subir al escenario’, pero yo quise despedirme y que mi público, todos ustedes, los medios, me vieran cantar como al principio de mi carrera. Ésa es mi mayor satisfacción”, agregó.
En 2014, Fernández padeció cáncer de hígado y en la conferencia el también llamado Charro de Huentitán dijo que recientemente estuvo mal de una rodilla y sufrió dolores en la espalda baja, que le hacían caminar encorvado. Ahora dice estar casi recuperado.
Pese a todos estos problemas de salud, Fernández, de 76 años, respondió a varias preguntas sobre su perspectiva ante la muerte, sus deseos para una despedida, su herencia y hasta la posibilidad de un homenaje póstumo en el Palacio de Bellas Artes, como lo recibieron Chavela Vargas y Juan Gabriel, otros grandes de la canción popular mexicana.
Al respecto, dijo que alguna vez le propusieron cantar en Bellas Artes, pero años antes lo habían rechazado por ser cantante de ranchera.
“Para mí Bellas Artes y cualquier escenario es igual. Lo que importa es el cariño y la presencia del público”, dijo antes de agregar que “sólo amarrado” cantaría en el palacio. “A mí no me interesa cantarle a la gente que va a fuerza, por invitación y aplauden así. Es muy diferente como fue en el estadio Azteca, donde se oía cada canción como si fuera un coro de 80 y tantas mil gentes”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.