Formulario de búsqueda

-
Domingo, 4 Febrero 2018 - 5:18am

La música en vivo se reactiva en la televisión

‘Versión en vivo’ será una tribuna para la diversidad musical  y propone una conexión con sonoridades contemporáneas.

Cortesía
El programa que se estrenó a las 7:30 de la noche, el primero de febrero, estará de la mano del músico y productor Iván Benavides.
/ Foto: Cortesía
Publicidad

Señal Colombia estrenó ‘Versión en vivo’, una nueva propuesta de musical en televisión donde tendrá cabida los ritmos tradicionales  y las propuestas contemporáneas de la música colombiana.

La primera temporada contará con diez capítulos,  que fueron realizados con el apoyo de la Antv, en un formato que en los últimos años poco ha sido explorado en la televisión nacional.

El programa que se estrenó a las 7:30 de la noche, el primero de febrero, estará de la mano del músico y productor Iván Benavides,  quien por años ha trabajado en el encuentro de las músicas populares y folclóricas colombianas con los sonidos de la música electrónica.

“Versión en vivo es el programa musical de televisión más emotivo e inspirador que he visto en años. El encuentro de diferentes saberes, conocimientos y generaciones sonoras le aporta al escenario artístico colombiano una sensibilidad más profunda, muy necesaria en estos tiempos en los cuales estamos buscando una mejor convivencia social y cultural”, opina Álvaro González ‘El Profe’, director de Radiónica, emisora cuyos especialistas, junto a los de Radio Nacional asesoraron el proyecto.

A lo largo de la serie participan músicos tradicionales y populares de gran trayectoria, como el grupo Cimarrón, el legendario maestro de la champeta Charles King, así como Absalón Sinisterra, la artista de música popular Paola Jara, Chabuco, Maite Hontelé, el artista de la isla de Providencia Elkin Robinson y los Gaiteros de San Jacinto, preparando nuevas versiones de sus temas con artistas como el Freaky Colectivo, Diego Gómez, Manuel Gamboa y Diego Maldonado.

“Versión en vivo es la oportunidad de conocer facetas y nuevas sonoridades de artistas que están en muy buenos momentos y que hacen música con sentido. Es un espacio para que el público se acerque a fondo y de manera cercana a muy buenos artistas que quizás no tienen espacio comercial masivo”, opina la salsera Maite Hontelé. 

El artista vallenato Chabuco destaca que “es un programa donde se comparte música, charla y sobre todo nos encontramos con nuestras raíces y las compartimos con otros géneros, de los que aprendemos y nos nutrimos para seguir creando. Versión en vivo es, en pocas palabras, un viaje cultural”.

Los presentadores serán Lina Mosquera y el artista sanandresano Jiggy Drama, quienes serán los encargados de entablar un diálogo sobre el proceso creativo que se genera en un estudio de grabación musical y la entrevista con los artistas en el set.

“Por primera vez la música colombiana estará en un mismo canal, apostándole a la cultura nacional, eso es maravilloso”.

Cada uno de los artistas invitados tiene un gran talento de talla mundial. Por mi parte, les digo que vale la pena hacer un alto en el camino para escuchar y ver lo bonito que tiene mi Pacífico, mi Colombia”, asegura Absalón Sinisterra, siempre acompañado de su marimba de chonta.

En cada capítulo, tanto el músico tradicional como el productor de música electrónica invitado cuentan pormenores y anécdotas de su carrera musical, y hay tres interpretaciones en vivo de canciones del artista invitado, para cerrar en el último segmento con el estreno de la canción elegida para tener una nueva versión, resultado de la fusión de los dos artistas.

Iván Benavides fue el encargado de realizar la curaduría para reunir al selecto grupo de artistas cuya obra da cuenta de la diversidad y de la riqueza musical de las diferentes regiones del país, de propiciar el encuentro con los representantes de estilos musicales contemporáneos como la electrónica, el dub y el global beat y de compartir el resultado con el público.

“La música tiene sentido si es compartida y la labor seria y responsable de un canal como Señal Colombia es fundamental para conectarnos, sin intermediarios, sin otros condicionamientos que nada tienen que ver con el arte y que son hoy tan comunes”, afirma Maite sobre este programa.

Colprensa

@Colprensa

Agencia de noticias de Colombia.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.