De niña, la artista participó en el programa ‘Factor XS’ y en 2017 en ‘A otro nivel’.
La cucuteña Gisela Galvis se hizo cantante en Barranquilla

La despampanante Gisela Galvis Arévalo quedó impregnada en la retina de los colombianos después de su actuación en el reality de televisión ‘A otro nivel’ en 2017.
Para ingresar al ascensor tuvo que pasar muchos filtros. La cucuteña ya había tenido una experiencia parecida, pero estaba aún muy niña cuando pisó el diamante del Factor XS.
Desde los cinco años participó en diversos concursos y en 1999 obtuvo el primer puesto en el Festival Intercolegial de Canto de Básica Primaria.
Esa vitrina de la televisión le sirvió para el reconocimiento como una artista íntegra que llegó a Barranquilla a los diez años y allá se ha curtido como cantante, compositora y presentadora de televisión.
Se ha movido en todos los ritmos y dice que su talento es heredado de su familia y recuerda que a los tres años se le acercaba a su hermana que tocaba piano y mostró gran interés por lo que su madre se dio a la tarea de alimentarle ese arte.
En esta cuarentena ha descubierto muchas cosas positivas, reflexiona y sigue componiendo durante el confinamiento.
Recuerda que empezó a cantar ranchera en Cúcuta y después se pasó al flamenco y baladas cuando formaliza la composición.
Sin embargo, su voz tiene la versatilidad que la puso a prueba cuando trabajó en Orquestas. Allí se le midió al merengue, salsa, música tropical. Y en la universidad Autónoma del Caribe era la vocalista de un grupo de rock.
Después se dedicó a desarrollar su proyecto como solista. Y confesó, al programa digital Narrativas 21, que tiene muchas composiciones, pero grabadas solamente tres. El años pasado logró concretar el sencillo ‘Enloqueciendo’ que es una fusión de ritmos clásicos gitanos y urbanos.
“Comencé con rancheras, música tropical, merengue, salsa, todas estas experiencias me dieron pie para armar mi estilo que es una mezcla única entre pop, flamenco y sonidos urbanos, creo que va a caer bien por lo original que es.
Sobre la letra contó que es de su autoría y que la escribió inspirada en ese amor que se torna complicado y que lleva a perder la cabeza. “Es una declaración, muestra a una mujer que va enloqueciendo por esos besos que no le da ese hombre al que ama”, dice la joven con alma gitana.
En Barranquilla inició sus estudios de técnica vocal y piano, de manera autodidacta y al ingresar a la Universidad Autónoma del Caribe a estudiar comunicación social, ganó el Festival Local Universitario de la Canción 2012, 2013 y 2014.
Entra en racha ganadora y se alza con el galardón en el Festival Regional y Nacional de Canto, y también recibe el primer lugar en el Festival Hard Rock Performance Music Cartagena 2012. En 2014 hizo parte de ‘Las Chicas del Can’ que dirige la dominicana Belkis Concepción .
Otra ventana que se le abrió a su paso fue la de ser presentadora del canal regional Telecaribe.
En sus redes sociales la cucuteña se encuentra promocionando ‘París’, una inspiración que fluyó al recibir, de manera sorpresiva, una llamada de un amigo que le envió la pista y la retó a componer la letra.
Considera que ha sido un éxito esta ‘guarachita’ porque lleva muchas reproducciones y hasta la han usado más de 300 veces en los Tik Tok.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.