En la canción "le decimos a la gente que tenemos que cuidar el medio ambiente", dice la banda.
La agrupación Herencia de Timbiquí junto a Rubén Blades
![11 son los integrantes de Herencia Timbiquí. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/12/06/imagen/herencia.jpg)
Éxitos como ‘Te invito’ de la serie ‘La Niña’, del canal Caracol, ‘Sabrás’, ‘Vive a tu manera’, ‘Amanece’ y muchos más, son los que ponen en alto a la agrupación Herencia de Timbiquí.
Begner Vásquez, Enrique Riascos y Etiel Alegría, tres de sus integrantes, estuvieron contando una excelente noticia, no sólo para ellos, sino también para todos sus seguidores y los del salsero Rubén Blades: ¡Grabaron una canción junto al famoso salsero y la lanzarán a finales de enero de 2018!
Así nació
Herencia de Timbiquí nació en 2000 en la región de Timbiquí, Cauca, entre un grupo de amigos que tocaba guitarra y daba serenatas para “alcahuetear” amores secretos o prohibidos. Nadie daba un peso por ellos, les decían que se iban a morir de hambre; que, como se atrevieron a fusionar los sonidos autóctonos de Pacífico, estaban “prostituyendo” sus raíces. Antes de truncar su camino, esos comentarios alentaron aún más a los 11 chicos que se unieron para conformar Herencia de Timbiquí. Los alentaron a hacer música con buenas melodías, pero también con excelentes letras, y los llevaron a ser uno de los grupos más reconocidos nacional e internacionalmente. Prueba su éxito son los más de diez premios, entre ellos una Gaviota de Plata de Viña del Mar (2013) y una canción con Rubén Blades.
¿Cómo consiguieron grabar con un grande como Rubén Blades?
Siempre hemos admirado al maestro Blades por sus letras, por su música, por el respeto con el que él trata al público. En todas las entrevistas decíamos que queríamos grabar con él y con Carlos Vives, una vez compartimos escenario en Bogotá con Rubén. Entró al camerino, nos tomamos la foto, le dimos un CD, intercambiamos contactos... A los días nos entrevistaron y volvimos a hablar maravillas de él. Él tuiteó primero: “Hay un grupo que sabe hacer música de verdad en Colombia y se llama Herencia de Timbiquí”. Fue tendencia y como a los dos meses volvió a tuitear: “Muchachos, si quieren grabar conmigo estoy a su disposición”. Fue un verdadero honor.
Begner Vásquez, una de las voces del grupo, compuso la canción, Herencia de Timbiquí la grabó en Cali y Rubén en Panamá. La canción está casi lista y, aunque no nos quisieron revelar el nombre, Begner nos cuenta que es “una canción social donde le decimos a la gente que tenemos que cuidar el medio ambiente, más que todo por nuestros niños”.
¿Qué diferencia a Herencia de Timbiquí de los demás grupos?
Nos hemos propuesto hacer contenidos musicales, sanos, positivos, que despierten sentimientos de pujanza y buena vibra en el ser humano, que volvamos a querernos con sinceridad.
Begner dice que quieren trabajar con un artista caribeño muy reconocido, con el que aparecieron hace poco en sus redes sociales... posiblemente sea Silvestre Dangondn, aunque no quisieron confirmar.
Y fueron ellos mismos quienes dijeron en una sola palabra lo que significa Herencia de Timbiquí... Begner dijo magia, Enrique asegura que vida y Etiel menciona alegría.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.