Para el mundo era una leyenda, un actor de la época dorada.
Kirk Douglas, leyenda del cine, murió a los 103 años

La leyenda Kirk Douglas falleció, el miércoles, a los 103 años, era el último ícono de la era dorada de Hollywood y deja un legado que marcará por siempre la historia del cine.
Desde el esclavo Espartaco, espada en mano, hasta el pintor perturbado Vincent van Gogh y la leyenda de vaqueros Doc Holliday, Douglas (Nueva York, 1916) trabajó en más de 80 películas y fue nominado en tres oportunidades al Óscar.
“Con gran tristeza mis hermanos y yo anunciamos que Kirk Douglas nos ha dejado hoy”, escribió en redes sociales su hijo, el también actor Michael Douglas.
“Para el mundo era una leyenda, un actor de la época dorada del cine que vivió hasta bien entrada su época dorada, un humanitario cuyo compromiso con la justicia y las causas en las que creía marcaba una pauta a la que todos nosotros debíamos aspirar. Pero para mí y mis hermanos Joel y Peter era simplemente papá”.
“La vida de Kirk fue bien vivida, y deja un legado en el cine que perdurará por generaciones, y una historia como un renombrado filántropo que trabajó para ayudar al público y traer la paz al planeta”, añadió.
“Quise ser actor desde que era un niño de segundo grado. Hice una obra de teatro y mi madre hizo un delantal negro e interpreté a un zapatero. Después de la actuación, [mi padre] me dio mi primer Óscar: un cono de helado”, tuiteó la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, citándole.
Huella indeleble
Hijo de inmigrantes rusos analfabetos, Issur Danielovitch fue el nombre que recibió al nacer en un barrio pobre de Nueva York, donde estudió actuación en la Academia de Artes Dramáticas.
“Champion” de 1949 le valió su primera nominación al Óscar a mejor actor, un premio que nunca ganó y que llegó a la familia a través de su hijo con su papel en “Wall Street” (1987).
Luego recibió un Óscar honorífico en 1996.
Entre sus personajes más famosos destacan los de la biopic de Van Gogh en 1956 “Lust for Life”, “Duelo de titanes” (1957), “Espartaco” (1960) y “Siete días en mayo” (1964).
“Dejó una huella indeleble en el cine”, expresó la presidenta del sindicato de actores (SAG), Gabrielle Carteris, sobre “una de las últimas leyendas que quedaban de la época dorada de Hollywood”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.