La serie se estrena este lunes en el canal RCN, a las 10:30 de la noche.
Julián Román, ahora en ‘Nadie me quita lo bailao’

La primera temporada de la obra de teatro ‘El crimen del siglo’ culminó hace pocas semanas y en ella el actor Julián Román interpretó a Juan Roa Sierra, quien se dice, fue el asesino de Jorge Eliécer Gaitán, y cuyo crimen desató el reconocido ‘Bogotazo’.
El personaje fue una oportunidad única para el actor colombiano y la interpretación llegó justo cuando terminó las grabaciones de ‘Nadie me quita lo bailao’, serie que él protagoniza y que este lunes estrenará el canal RCN, a las 10:30 de la noche.
Esta nueva producción televisiva está inspirada en la historia de Alberto Pérez, el creador de la famosa ‘Zumba’ y en la cual se presentarán los inicios de ‘Beto’ en el baile y su lucha junto a la mujer que siempre lo apoyó, su mamá.
La serie se grabó en diferentes locaciones de Bogotá, sus alrededores, pasando también por Cali, así como Lincoln Road, South Beach y Ocean Drive en Miami (Estados Unidos).
Junto a Roa Sierra
Lea también Se inicia la temporada de ‘El crimen del siglo’
¿Cómo culminó la temporada de ‘El crimen del siglo’?
Terminamos la temporada el 3 de mayo. En un principio, la idea era terminar la temporada el 28 de abril, pero fue una locura las boletas y siempre tuvimos sala llena, por lo que se extendió una semana más. Se quería, incluso, que fueran otras semanas, pero había varios de los actores que ya tenían compromisos adquiridos. Existe la posibilidad de hacer una segunda temporada después de mitad de año, mucho más larga, esperemos que se logre.
¿Difícil dejar un personaje como Juan Roa Sierra?
Termino muy contento, pero también triste, porque para mí las despedidas y terminar los proyectos es duro. Se genera una cercanía con todas las personas involucradas, por lo que uno pasa de verlos todos los días a no volverlos a ver más. Es como un guayabo o un despecho. Pero la temporada fue increíble y lo que ocurrió con el público es de esas cosas que no siempre pasan y uno como artista sueña teniendo todas las funciones llenas.
A bailar
¿Cómo llega ‘Nadie me quita lo bailao’?
Arrancamos con mucha expectativa a ver cómo le va. Nosotros terminamos las grabaciones de este proyecto hace casi cuatro meses, después de seis meses grabando y fue muy divertido, porque yo nunca había hecho una serie de baile y de música, y en esta, todos los capítulos tienen coreografías y una cantidad de cosas, lo que lo hizo muy divertido.
¿Difícil lo del baile?
La pasamos bien, aunque fuera difícil, porque no tengo el entrenamiento de los bailarines, lo cual lo hacía interesante para mí al acercarme a las coreografías, trabajando con más de 300 bailarines en Miami, Cali y Bogotá. Toda una experiencia enriquecedora al conocer todo el lenguaje del baile a nivel profesional. Muy exigente, pero muy agradecido porque aprendí muchísimo.
¿Cómo llegó al proyecto?
Magdalena Larrota me llamó y me invitó a Fox TeleColombia para darme a conocer el proyecto y ese mismo día hice casting. Iba súperbarbado y me cambiaron todo el look y en pocos días recibí el aval. Estaba muy contento porque me parece una historia muy interesante. Es un personaje que demuestra que el arte salva vidas. Beto con su baile ha generado cosas maravillosas. Con Zumba ha generado una especie de culto que es interesante conocer.
Cuando grabamos en Miami nos encontrábamos con gente que hace Zumba y nos hablaban de Beto y de sus historias de vida, cómo les cambió la vida; se motivan día a día, lo cual vale la pena contarlo.
¿Cómo fue el trabajo con Beto?
Traté de ser respetuoso de la investigación que se hizo para la serie, pero también traté de estar un poco alejado en el sentido de no querer tanta presión que se puede generar cuando uno se acerca mucho al personaje real en el cual está inspirada la historia. Me dejé llevar por mi intuición en la creación del personaje, con matices propios y las historias desarrolladas dentro de la serie, sin alejarnos de todo lo que tiene Beto que es esa bacanería y energía.
¿Qué viene para Julián Román?
En 15 días arrancamos ensayos con Marcela Mar, donde ella es la productora y la dirección de Fabio Rubiano, de una obra llamada ‘Constelaciones’, para estrenar a finales de agosto.
¿Solo teatro este año?
Por ahora sí, solo teatro. Ya hicimos audiciones para un par de producciones de televisión, pero como me enseñó mi papá, hasta que uno no esté grabando no se puede decir nada.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.