La actriz protagoniza y produce la comedia con tintes emotivos “Second Act”.
Jennifer López, una ‘jefa por accidente’ conectada con el Bronx
![Jennifer López vivió en el Bronx hasta que cumplió los 24 años. “Y todavía soy una chica del Bronx, hasta el fondo”. Internet](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/02/06/imagen/s3.jpg)
Ser una de las estrellas más famosas e importantes de Hollywood no ha alejado de sus orígenes humildes a Jennifer López, quien al presentar la comedia “Second Act” aseguró todavía sentirse muy conectada con las calles y el ambiente trabajador de Nueva York que la vieron crecer.
“Me siento como de la clase obrera. Todavía me rompo el lomo trabajando, ¿vale?”, bromeó la actriz de ascendencia latina en un encuentro reducido con los medios en el que participó Efe.
“Mira, viví en el Bronx hasta que tenía 23 o 24 años (...). Es como si eres de Italia y solo porque no vivas ahí no significa que seas muy italiano: eso es lo que eres. Y es lo mismo para mí con el Bronx. Parece que fue ayer cuando vivía ahí. E incluso después de haber viajado por el mundo y de vivir ahora en Los Ángeles (EE.UU.), todavía soy una chica del Bronx, hasta el fondo”, afirmó.
López (Nueva York, 1969) protagoniza y produce la comedia con tintes emotivos “Second Act”, bajo la dirección de Peter Segal y con un elenco en el que también aparecen Vanessa Hudgens, Milo Ventimiglia y Leah Remini.
“Second Act” se centra en Maya, una mujer de origen latino que trabaja sin descanso en un supermercado pero cuyos jefes no reconocen su esfuerzo y su valía.
Sin embargo, la vida de Maya da un giro de 180 grados cuando consigue una entrevista en una multinacional en la que tratará de demostrar que la sabiduría de la calle vale, al menos, tanto como la que se enseña en las aulas de las universidades.
“Creo que es verdad y que la mayoría de la gente sabe que es verdad. Por eso creo que la gente se va a identificar con la película. La mayoría no consigue ir a Harvard o Duke o a estas universidades geniales para convertirse en intelectuales”, argumentó la actriz.
“Así que tienes que encontrar tu camino si tienes talento, si eres inteligente y ambicioso. Tienes que encontrar tu camino si no tienes esas oportunidades por tus padres o si no consigues una beca”, añadió.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.