Los dos jóvenes, de San Antonio del Táchira, cantan y componen.
Jan y Jay, un dúo venezolano con sangre colombiana
![Llevan dos años y medio trabajando juntos. Cortesía](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/05/14/imagen/gente.jpg)
A Jan y Jay los unió la música. Cada uno tenía ‘hambre’ de cantar, pero desconocían el alcance de sus talentos. Hace dos años y medio apareció ese ‘cordón umbilical’ que los ligó en un solo proyecto.
Los dos nacieron en San Antonio del Táchira, Venezuela, pero por sus venas corre sangre colombiana.
Jan (Jean Carlos Avellaneda) tiene 24 años y estudió ingeniería eléctrica en la universidad de Santiago Mariño de San Cristóbal, pero se había entregado de lleno a la producción. Cantaba música romántica por hobby y se aventuró a unirse a Jay (Carlos Daniel Jaméis), quien tiene 20 años y desde que su papá le regaló una guitarra se dedicó a cantar música romántica.
Ahora los dos escogieron el camino del pop urbano y consideran que van sobre rieles. Se complementan como dúo. Cantan y componen. Y sus producciones ya navegan en redes sociales. ‘Déjame ser’, versión remix cuenta con un video clip dirigido por el venezolano Guillermo Figueredo, quien trabaja con artistas de talla internacional como Sixto Rein, Guaco, Los Cadillac’s, Aran, Lenny Tavaréz, Jonathan Moly, Alexis y Fido, Jowell y Randy, bajo el sello de su empresa “Dogma Visual”.
Jan y Jay tuvieron la oportunidad de abrir el concierto de la reconocida venezolana “Corina Smith. Después decidieron lanzar “Masoquismo” de corte romántico y que “impactó con su mensaje de conciencia a que las mujeres deben valorarse y respetarse mucho más”.
Posteriormente conquistaron el público que se agolpó en la Plaza Monumental de Toros en la Feria Internacional de San Sebastián.
Hicieron un alto en el camino para crear “Diferente” con el que quieren sentar un precedente con el génerto urbano pop. Allí se relata la historia de amor vivida por uno de los integrantes. Para ello contaron con el apoyo de los empresarios “Wilmer Escalante, Wilo Marketing y Alberto López, Dante Da Beat Maker”.
También se encuentra culminando su primera placa discográfica que lleva por nombre “Bipolar” producción musical a cargo de Jonathan Parada (Jou X) y Raidny Galvis (Ray Music), en la producción visual estuvo a cargo de Ricardo García (Regu Films) y Guillermo Figueredo (Dogma Visual) y en el diseño visual Eduarws Varela (Varela Prod) que estará disponible en el segundo semestre de este año.
El disco contará con nueve temas: ‘Diferente”, “No puedo olvidarte Ft. (Pandesousa)”, “Déjame ser remix Ft. (Gabo Y Shay)”, “Como si nada”, “Dulzura”, “El mismo no fui Ft. (NK El Profeta)”, “Nuestra Historia”, “Masoquismo”, “Como antes Ft. (Leycang El Grandioso)” y “Bajo cero”.
De Cúcuta partieron para Cali, Bucaramanga y Medellín.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.